Continúa en la actualidad el desconocimiento rotundo hacia el verdadero significado de lo que es el “Hiyab” o velo islámico, el porqué de su utilización sigue relacionado con la subordinación, o el sometimiento de la mujer musulmana hacia el sexo opuesto, o ser el sexo débil; pues al parecer todavía en Occidente sigue habitando en las mentes el axioma “Hiyab-Sumisión-Incapacidad”, y así persisten muchos prejuicios negativos en contra su utilización…
La necesidad de celebrar el Día de Quds; La celebración del Día de Quds; Los efectos de la celebración del Día de Quds; El combate al Día de Quds; El deber de la comunidad islámica mundial en el Día de Quds; El Mundo Islámico debe estar atento al caso palestino.
Transferencia de propiedad, Transacciones, Normas generales de las transacciones, Diferentes tipos de venta, Necesidad del conocimiento de las leyes del comercio, Revocación de un contrato, La herencia, Reparto de la herencia...
Nuestra religión nos enseña algunos métodos para consolidar el pudor en la esposa, entre ellos:a. Embellecimiento: el aseo y el embellecimiento del esposo es uno de los factores que ayuda a que se plasme la castidad de la esposa.Dijo Hasan Ibn Yahn: “Encontré al Imam Kazim (la paz sea con él) y le dije: ‘Que mi vida se sacrifique por ti. ¿Has teñido tu cabello? Y me respondió que sí.  El embellecimiento del hombre aumenta la castidad en la mujer. Dijo: “Ciertamente que muchas mujeres pierden su castidad porque sus esposos no se cuidan”.
En muchas cuestiones relacionadas con los derechos de la familia, el hombre del siglo XX ha sido capaz de falsear los hechos y engañar a la mujer con expresiones elegantes de igualdad e independencia, evadiendo sus responsabilidades hacia ella, sumándolo a sus ""éxitos"". Sin embargo, en pocas cosas tuvo tanto éxito hasta el grado conseguido con la poligamia. Algunas veces veo tales cosas en los escritos de los autores iraníes que verdaderamente dudo si es debido a la candidez o al engaño.
Todo comenzó con un sueño... Un sueño que se hizo realidad. A la mañana siguiente, el primer día del mes de Ramadán, sonó el teléfono. Me llamaban de la Universidad Az-Zahrá (P) de Qom, donde estudio desde hace unos años, para darme la noticia que había sido elegida, junto a otras hermanas extranjeras, para realizar la Peregrinación a la Casa de Dios.Todo fue sorpresivo para mí, ya que, a pesar de que como cualquier otro musulmán, esperaba con ansias poder hacer la Peregrinación aunque fuera una sola vez en mi vida, confieso que todavía no estaba en mis planes, ya que no se reunían las condiciones para que pudiera realizar tal viaje.
Ahora bien, centrándonos en el hiyab como velo o vestimenta islámica analizaremos tres aspectos: Primero el enfoque social y filosófico de por qué el hiyab apareció entre determinada gente y por qué no es exclusivo del Islam. Antiguamente, en algunos pueblos antes del Islam el uso del hiyab estaba más enraizado, por ejemplo en el Irán sasánida. ¿Qué deducción y razonamiento se ha elaborado sobre esto? En otras palabras, ¿pueden considerarse válidas ciertas causas para el desarrollo del hiyab en el Islam y fuera de él? El desarrollo del punto de vista islámico es desde la génesis del mismo Islam. No obstante, muchos investigadores y opositores del hiyab tratan de mezclar el hiyab islámico con el hiyab existente en otras culturas, y tratan de afirmar que las mismas razones que existen, según ellos, en otras culturas se aplican para el hiyab islámico. Según éstos, el hiyab dentro del islam, también está basado en procesos opresores.
Se suele señalar, con marcada hipocresía, a la hora del fallecimiento de determinado personaje, que no existe muerto malvado. Signando con ello, lo políticamente incorrecto que resulta hacer notar los aspectos negativos de un ser humano que en vida generó dolor y muerte pero del cual a la hora de su despedida se suelen resaltar los matices más puros y nobles.Tal es el caso del dos veces ex Primer Ministro y presidente israelí – entre los años 2007 al 2014 -   Shimon Peres, nacido el año 1923 bajo el nombre de Szymon Persky en el pueblo de Wiszniewo, ubicado en ese entonces en Polonia, actual Bielorrusia. Peres “el incansable intrigante” como lo definió en su autobiografía, el que fue durante muchos años su rival político, el asesinado ex primer Ministro Yitzhak Rabin, emigró junto a sus padres el año 1934 a territorio palestino, en ese entonces bajo mandato británico. Militante sionista desde muy joven, se integra a la organización paramilitar extremista judía Haganá el año 1947 – de cuyo seno nació la organización ultraderechista Irgun - con responsabilidades en toda el área de adquisición y aprovisionamiento de armas para este movimiento.
“Cuando los miembros de Ahl ul-Bayt (a.s.) llegaron a Kúfa, Ibn Ziyád organizó una fiesta en Dar al-Imárah para celebrar su victoria. Ordenó que se permitiera entra libremente a todo el que lo quisiera y que le trajeran la cabeza cortada del Señor de los Mártires (a.s.) y la colocasen junto a él. Entonces, dispuso que hicieran entrar a su presencia a las mujeres y los niños de Ahl ul-Bayt (a.s.).
“Oh mundo, uf a la amistad contigo. ¡Cuántos de tus amigos y buscadores matas por las mañanas y tardes!Y, aún con el cambio, no quedas conforme. Ciertamente que las obras dependen de Dios, Majestuoso. Y cada persona viva, es transeúnte de este camino”.“Oh, querida hermana, dirígete hacia el camino de la paciencia y entereza. Sabe que toda la gente del mundo muere, tampoco los habitantes de los cielos quedarán y, ciertamente, toda cosa perecerá, excepto Dios, Quien ha creado a la Tierra con su poderío, resucitará a las criaturas y regresarán, Dios es Uno y Único. Mi padre fue mejor que yo, mi madre fue mejor que yo; y mi hermano fue mejor que yo; y todos ellos se apresuraron hacia la otra vida. El enviado de Dios es el mejor modelo para mí, para ellos y para cada musulmán”. Luego, agregó: “Oh, querida hermana (Zainab), oh Um Kulzum (otra de sus hermanas), oh Fátima (su hija), oh Rabab (su esposa y madre de Ali Asgar), luego de mi martirio no rasguen sus vestiduras ni rasguñen sus rostros y no expresen ninguna palabra que no se espere que ustedes digan”.

Pagination