En una especie de cuento surrealista, difícil de creer - para aquellos que aún consideran que las leyes son de obligatorio cumplimiento para todos - la política sionista nos aterriza ante la cruda realidad, respecto a que la impunidad de sus crímenes contra el pueblo palestino, son pan de cada día.
La historia del Imam Husain (P) tiene una gran importancia para todos los musulmanes. Sin embargo, muchos de nosotros la desconocemos, o sólo estamos enterados de ella muy superficialmente. Entre nuestros hermanos seguidores de las escuelas sunnah hay un desconocimiento increíble acerca de este gran evento. A algunos se les dice que el Imam Husain (P) murió en las batallas de los musulmanes contra los infieles en algún lugar lejano. Pero las gentes desconocen la terrible verdad: que los asesinos del Imam (P) y de su familia fueron personas su­puestamente musulmanas.  
En el desierto de Arabia nació Muhammad (BPD), según los historiadores musulmanes, la fecha fue el 20 de abril del año 571. El nombre significa el mayormente elogiado. Él es para mí la mente más grande entre todos los hijos de Arabia, lo que quiere decir mucho más que todos los poetas y reyes que lo precedieron en ese desierto de tierra roja impenetrable...
Han quedado decenas de obras y libros del Imam Jomeini relacionados a temas éticos, místicos, de jurisprudencia y principios de jurisprudencia, filosóficos, políticos y sociales, muchos de los cuales han sido editados. Lamentablemente, gran cantidad de sus tratados y obras valiosas desaparecieron durante las mudanzas y en algunas irrupciones de los agentes de la Savak a la casa del Imam y a su biblioteca personal.El Imam tenía hermosa caligrafía y en sus escrituras acataba todas las normas de redacción y orden, evitando la extensión...
Después del levantamiento de las sanciones a la República Islámica de Irán, EEUU y sus aliados europeos no han quedado conformes con la medida; pues saben que en el corto plazo el país persa crecerá en los aspectos sociales, políticos y por sobre todo económicos, no obstante del bloqueo este país no ha colapsado en su desarrollo, todo lo contrario ha sabido soportar las retorsiones y los embates de los países Occidentales bajo la egida de Norteamérica.
En una muestra constante de su clásica retórica belicista, en un marco internacional de fortalecimiento de potencias opuestas a la hegemonía estadounidense, el Secretario de Defensa de EE.UU, Ashton Carter, en una Conferencia dada el día 4 de abril del 2016 en Washington ante el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales  -CSIS por sus siglas en inglés– afirmó que su país enfrenta “cinco desafíos principales”.
Existen muchos versículos en el Sagrado Corán que mencionan, después de invitar al monoteísmo, el tema de ser bueno con los padres y con las personas que nos rodean. Esta es una obligación moral y legal. Seguir esta orden es someterse a Dios; por el contrario, desobedecerla, es merecerse el castigo en el Día de la Resurrección. “¡Servid a Dios y no Le asociéis nada! ¡Sed buenos con vuestros padres, parientes, huérfanos, pobres, vecinos -parientes y no parientes-, el compañero de viaje, el viajero.” [Corán: 4:36]
Como un trágico cuento de nunca acabar, nuevamente, el Mar Mediterráneo – en este caso frente a las costas libias - se convierte en el cementerio para hombres y mujeres – incluidos menores de edad.Ellos buscan mejores perspectivas de vida y encaminan sus pasos y se lanzan, en precarias embarcaciones a navegar, para llegar a una Europa que se resiste a aceptar su responsabilidad en la mayor ola migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. Seres humanos venidos del África Subsahariana, del Magreb, del Sahel, África Oriental, pero también de Eritrea y Siria. Mostrando con ello que las guerras y la crónica situación económica de subdesarrollo que vive África son causas que alientan el desplazamiento de millones de seres humanos, que miran desde la orilla sur del mediterráneo las luces de una Europa opulenta y lejana.
Dentro de contexto islámico lo referente a la comida Halal siempre es un tema de interés ,tanto para los que profesan la religión como para los interesados en el conocimiento del Islam y sus normas. Este artículo ahonda en este tópico con amplias referencias en los terrenos de la microbiología y la medicina.Leila Shahrestani es una microbióloga, se graduó en licenciatura y maestría de Biología en la “California State Universtiy”, de Fullerton y en Microbiología en la  “California State Polytechnic University”. Durante sus investigaciones académicas se encontró con un tema interdisciplinario entre Microbiología y Ciencias Islámicas.
Pasada la conmemoración del Día Mundial del refugiado millones de seres humanos siguen ahí, se mueven y desplazan en su propio país o emigran pues el suyo ya no es un sitio seguro. Cruzan desiertos, selvas, montañas, se ahogan en los mares que se suponen deben unir al ser humano. Viven hacinados en tiendas precarias, malnutridos, sobreviviendo, añorando sus hogares y soñando construir uno. La conmemoración del Día Mundial del Refugiado sacó de las sombras un fenómeno que debe avergonzarnos.

Pagination