En una política de puertas abiertas al mundo, la República Islámica de Irán con su milenaria historia, su clara política de oposición a los afanes hegemónicos de las grandes potencias, su apoyo a las luchas de liberación y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, como eje esencial de su política de relaciones internacionales, reafirma su decisión de ver en Latinoamérica un socio de importancia en múltiples áreas.
El tema del arrepentimiento ha sido abordado desde varias aristas humanas: la tradición oral, la mitología, la jurisprudencia, la teología, la psicología y la literatura. Todas las culturas humanas desde sus diferentes niveles de estadios la han tratado aspectos de la naturaleza de la aflicción ante la violación a un tabú, el quebrantamiento de una ley o de un consenso social. En la teología cristiana, por ejemplo, se le da el nombre de metania a la potencialidad del hombre de arrepentirse profundamente de un mal realizado y ser perdonado por ello por la Divinidad. En la religión islámica es un tema muy discursado desde el Sagrado Corán y la Tradición, hasta el críterio de sabios y las ciencias islámicas. Este artículo de M.Mutahari explora este interesante mundo interior del arrepentimiento.
Por ejemplo el diario ABC en su sección Internacional cuando llega o se conmemora este acontecimiento de Ashura, en sus primeros titulares hace referencia a que con cadenas y látigos de acero se han autoflajelado como acto de recuerdo y que entre los musulmanes que han realizado este acto, aseguran que no se siente dolor en el cuerpo; pues es “todo por amor”, y en su contenido de esta desinformación aseveran y generalizan que todos los musulmanes shiítas conmemoran la muerte del nieto de Mahoma con el ashura haciendo hincapié a la autoflagelación como lo hemos señalado y esto se va repitiendo año tras año al conmemorarse este noble acontecimiento.
Esta sura, ha sido revelada en Medina luego de la Hégira (Emigración). La misma, albricia un gran triunfo luego del cual los hombres entrarían en masa en la religión de Dios. Sus aleyas, convocan al Profeta Muhammad (PB) a la alabanza y el pedido de indulgencia, como agradecimiento a semejante merced divina.Pese a que el Islam obtuvo numerosos triunfos, las características citadas en la sura, dan cuenta de que se refiere a la toma de La Meca, esencialmente porque los árabes creían que para probar su veracidad, el Profeta (PB) debía tomar La Meca, de lo contrario, Dios no le permitiría avanzar; del mismo modo que no se lo permitió al Ejército de Abrahah. Por lo tanto luego de este evento, los habitantes de la Península Arábiga aceptaron el Islam en masa.
En basto universo del sufismo y su singular visión de la realidad ha sido incalculable valor por la belleza con que han plasmados los estados sublimes del espíritu, en los cuales la palabra es insuficiente para tal descripción. Muchos de estos grandes maestros del alma, como Ibn Arabi, Rumi, Sham Tabrizi y Hallash fueron de honda influencia en otros grandes místicos de diferentes contextos, como fue el caso deSan Francisco de Asis, Dante, Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. El siguiente artículo es un estudio de perfil histórico de los principales escuelas sufis de la tradición islámica desde Al  Andalus hasta Persia e India.
La ocupación vivida por el pueblo palestino desde el año 1948 hasta la fecha, representa una espina clavada en la conciencia de los pueblos del mundo, la constatación de la hipocresía y la doble moral de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas – ONU - y el desprecio al derecho internacional por parte de la entidad sionista.
Sin duda, Fidel ha sido el hombre que ha cambiado algunos de los paradigmas políticos a partir de sus principios contra el imperialismo y que no solo lo ha enarbolado, sino que la ha puesto en acción cuando en enero de 1959, junto a sus compañeros derrocan al ilegítimo régimen de Fulgencio Batista, aquel que era el satélite y sirviente de la administración norteamericana y que no solo fue la toma física del poder sino la liberación de aquellos hombres que pedían igualdad y justicia social. Los axiomas revolucionaron se pragmatizaron en la creación de un estado Comunista con una identidad propia: la de los cubanos donde hay una mezcolanza de razas y que más allá de ello la igualdad en casi todas las esferas: más allá del color de su piel o su estatus social.
Hay un arma más peligrosa y dañina que las armas químicas o nucleares, porque aunque sus efectos no son tan inmediatos y contundentes como los de aquellas, terminan por desgastar y dominar a su objetivo. Es un arma también de destrucción masiva de la humanidad. Es el arma de la prensa, de los medios de comunicación manejados por intereses espurios que anteponen sus propias conveniencias a las de la comunidad. Algún día deberán investigarse serena pero firmemente, todos los crímenes de lesa humanidad que a lo largo de los años han ido cometiendo o ayudando a hacerlos, los grandes medios de comunicación masiva, amparándose en los principios inalienables de la “Libertad de prensa y de expresión”.
El 12 de Octubre de 1492, fecha que es celebrada con gran júbilo por muchos españoles y personas que desconocen el verdadero significado de su existencia, mal llamado día de la hispanidad o como el día de la raza, o el día de la fiesta nacional de España; etc…Pero lo que muchos de ellos desconocen o quieren hacerlo, al margen de su uso manipulado que el estado español le ha dado, es que esta fecha simboliza el inicio de la explotación y miseria de todo el Continente Americano; es decir de toda Abya Yala, a través del saqueo y devastación europea, imponiendo incluso sus ideas devastadoras, su religión y toda su maraña nefasta de maniobras, porque la etnicidad de la pobreza que hoy perdura no sólo es un hecho evidente, sino que además refleja una tendencia que ya había señalado el mismo Carlos Marx: “La ideas de los dominadores son las ideas dominantes”, o dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es al mismo tiempo, su poder espiritual dominante.
Oriente Medio no deja de estar presente en los medios de comunicación, dando cuenta con ello que los intereses hegemónicos, geopolíticos, la sed y ambición por los recursos naturales – especialmente gas y petróleo – siguen siendo elementos fundamentales, para entender el por qué una zona milenaria, cuna de civilizaciones y religiones, dotada de una cultura amplia y envidiable, sufre los avatares de guerras y agresiones que generan cientos de miles de muertos, millones de heridos y refugiados y desplazados internos, junto a la destrucción de un patrimonio irrecuperable las futuras generaciones.

Pagination