Al-Quds (Jerusalén) - que desde el año 1967 está sujeta a la ocupación israelí, soporta hoy la intensificación por parte de Israel de una política de colonización a gran escala, con el objetivo de expulsar a su población árabe.Esta estrategia colonialista y violatoria del derecho internacional, ha significado crear asentamientos, construir viviendas e implantar colonos judíos, que en número de 150 mil pretenden inclinar la balanza demográfica en Al-Quds.
Dos de las ciudades  donde se concentras las fuerzas rusas en Siria han sufrido ataques terroristas: Jableh y Tartus, ambas en la costa mediterránea. Arremetidas efectuadas con explosivos, reivindicadas por EIIL – Daesh en árabe -  que han dejado 150 muertos y varias decenas de heridos.Estos ataques forman parte de una nueva ofensiva destinada a incrementar la destrucción del Estado Sirio, presionar a Rusia e Irán y al mismo tiempo mostrar, que Washington y sus aliados siguen siendo un puntal del terrorismo en la zona. Igualmente, según informes de la estadounidense Compañía de Inteligencia Strategic Forecasting INC – Stratfor calificada como la CIA en las sombras - fuerzas del EIIL, Daesh en árabe, habrían atacado la Base Aérea Militar T4 de Homs también conocida como Tiyas y donde aparentemente, media docena de helicópteros rusos MI – 24 habrían resultado destruidos.
El autor del libro «El Islam revolucionario y la revolución islámica», del que hemos extraído este artículo y esperamos ofrecer en los próximos números más sobre el tema, es un académico iraní involucrado en la revolución islámica de Irán. Como profesor de Universidad de estudios islámicos, y como diplomático, está cualificado para dibujar los rasgos de la revolución en sus caracteres verdaderos,  para dar las respuestas precisas no tratadas hasta ahora y así ayudar al  observador inteligente e  insatisfecho, a entender la postura d el Islam contra las superpotencias y contra el poderoso régimen del Sha, contra el colonialismo, explotación e imperialismo y cómo el Islam continúa inspirando a la comunidad musulmana del mundo contra la opresión.Así es como las revoluciones islámicas, a través de la historia del Islam, tienen su sentido y derecho dentro del propio Islam.
“Todos los hombres son iguales como los dientes del peine del tejedor”, “No hay diferencia del blanco con el negro y del árabe sobre el no árabe”· Profeta del IslamLos muros de la vergüenza, los que el propio hombre edificó con sus ansias de poder para manifestar su supremacía hacia los más oprimidos, para expresar y exponer sus atributos de mando y recalcar quién es el vencedor, los que fueron construidos por mentes racistas, xenófobas, imperialistas, sionistas con el propósito de dividir a la humanidad; continúan en pie en este mundo generando esta división galopante entre el más débil contra los todo poderosos, quiénes globalizaron el mundo creando mercados capitalistas y haciendo del pobre su esclavo y en este momento valga la pregunta ¿Quiénes son más prisioneros de sus destinos, los que los construyeron o los que se encuentran atrapados en estos muros?
El día 13 de septiembre de 2016,  el canciller de la República Islámica de Irán,  Mohamad Yavad Zarif publicó un artículo de opinión en uno de los diarios más influyentes del mundo occidental: The New York Times. En dicho artículo, titulado “Let Us Rid the World of Wahhabism” “Libremos al mundo del Wahabismo” el diplomático persa detalla minuciosamente la necesidad de oponerse a una doctrina político-religiosa,  que causa enorme daño, no sólo al nombre del islam, sino a un conjunto de creencias y la propia necesidad de relaciones internacionales basadas en el respeto a la autodeterminación y los derechos humanos. El mundo, según nos señala el Canciller Iraní debe trabajar unido para librarse del influjo de un credo que ha resultado nefasto y que se ha constituido en una perversión para la humanidad.
En el nombre de dios, el compasivo, el misericordiosísimo1. Por la época2. Que el hombre camina hacia su perdición3. Salvo los creyentes que practican el bien, se aconsejan la verdad y se recomiendan la paciencia.
El comienzo del mes de Muharram, primer mes del calendario lunar islámico, nos anuncia un nuevo año, 1438. Desde que el profeta emigrara de la Meca a Medina en un momento de sumo peligro por el grado de persecuciones y soledad que asolaba al profeta ante la muerte de su protector, Abu Talib  y su sostén, su esposa Jadiya. Esta emigración señala el paso de la debilidad a la fortaleza y en el momento de máxima incertidumbre en el que los enemigos planean el asesinato de Muhammad, aparece la mano de Dios, abriendo para el profeta y sus partidarios una nueva fase del desarrollo del Islam, lleno de fuerza y apoyo, como el que le brindaron los Ansar (auxiliares), en Medina, donde funda el Estado Islámico, Reino de Dios en la Tierra.
Después del ataque de EEUU a Iraq en el año 2003 bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo, se activó una rama del grupo Al-Qaeda en Iraq bajo el liderazgo de Abu Mus’ab Al-Zarqawi y comenzaron a haber gran cantidad de ataques suicidas. La colocación de bombas en lugares públicos, el asesinato y la violencia en nombre del “Islam” y la lucha contra EEUU, son algunas de sus actividades más importantes.
Estados Unidos e Israel han expresado su preocupación, por la presencia, cada día más creciente, del gobierno ruso en defensa activa de la República de Siria. Apoyo político como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas junto a las coordinaciones y las continuas reuniones con miembros del gobierno sirio, como también el sostén y asistencia militar, con decisiones que implican la entrega de material de guerra: despliegue de modernos sistemas de defensa antiaérea y entrega de material aéreo y blindados donde sobresale el avión Mig 31 y el  potente tanque T-90.
Por primera vez en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la bandera del Estado de Palestina se izó, el miércoles 30 de septiembre de esta gestión, este hecho histórico marcó sin lugar a dudas la luz de esperanza para el reconocimiento del Estado Independiente de Palestina.Para este hecho las Naciones Unidas cambiaron el pasado 10 de septiembre las normas que regían hace décadas, la licencia de los observadores permanentes para ondear su bandera en la entrada de la sede, a lo que obviamente como era de esperar se opuso rotundamente el Gobierno de EE.UU; así mismo lo señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnets.

Pagination