Para vivir mejor en el mundo y disfrutar de sus favores, el hombre tiende a utilizar cada medio posible. Sin embargo, pronto ve que así como un niño no puede continuar su vida sin la ayuda de su madre y de su padre, él tampoco es capaz de luchar por sí mismo ante las dificultades; no puede satisfacer sus necesidades físicas y espirituales, ni es capaz de alcanzar la perfección deseada sin la ayuda de sus compañeros en la creación y, por lo tanto, tiende hacia la vida en comunidad.
El sendero místico y el sendero filosófico han sido, a lo largo de la historia humana, dos caminos cercanos por los que se llegan a las respuestas de las interrogantes sustanciales de la existencia : ¿Quién soy ?, ¿De dónde vengo ? y ¿A dónde voy ?Desde el momento en que se realizan estos cuestionamientos el hombre comienza el largo viaje a su interior.Este artículo del gran sabio Aiatul lah Misbáh Iazdí versa sobre como recorrer ambos senderos del conocimiento.
La yihad ha sido uno de los tópicos islámicos más manipulado  y muy mal comprendido  por occidente , amén de que diversos grupos integrista islámicos han validado esos falsos criterios con horrendos crímenes, ajenos completamente al mensaje del Islam.Este artículo nos adentra en el principio de no transgresión que posee el yihad como elemento fundamental de su prática .
La honda influencia que los países del Oriente dieron a la literatura ,las artes plásticas y la música en Occidente es apreciable con tan solo echar una mirada a la historia del arte europeo. En la pintura europea de los siglos XIX y XX es visible dicha impronta en los movimientos románticos, impresionistas y preerafaelistas, donde se observa una fascinación por los misterios Orientales, los paisajes exóticos de Egipto, Persia y Palestina, los retratos de lugareños ataviados a la usanza del Medio Oriente y las escenas comunes de los habitantes de remotos lugares. Este artículo es un recorrido por esta parte importante de la historia de las artes visuales occidentales.
La realidad de la mujer en contextos islámicos es desconocida y tergiversada en múltilpes ocasiones por los medios occidentales. Ese es el caso de la mujer en la República Islámica de Irán. El siguiente artículo nos sirve para obtener información veraz sobre dicho tema de la mano de una musulmana residente en ese país.
WILSON: ¿Cuál es la opinión del Islam sobre la doctrina de la trinidad?CHIRRI: El Islam enfáticamente niega esta doctrina.  El Sagrado Corán dice “Di Dios es uno, Dios es eterno. No ha engendrado, ni ha sido engendrado no tiene igual a Él”. Corán 112: 1-4. “Dice el Compasivo ha adoptado un hijo. Habéis cometido algo horrible, que hace casi que los cielos se hiendan, que la tierra se abra, que la montañas caigan demolidas, por haber atribuido un hijo al Compasivo, siendo así que no le está bien al Compasivo adoptar un hijo. Corán 19:88-92
“Diles: ‘Gente del Libro! Venid y comprometámonos en una posición que convenga a vosotros y nosotros; que no adoraremos sino a Dios, que no le a tribuiremos nada y que no nos tomaremos uno a otros por señores en lugar de Dios’” (3:64). Otra escuela de pensamiento que se ocupa del hombre perfecto es la de ideología socialista. La perfección y “debilidad” del hombre se resumen en ella en dos términos: en el aspecto individualista del hombre y en su aspecto colectivista o social. Esto significa que un ser humano es imperfecto en tanto es una entidad o un “yo”. La perfección del ser humano aparece cuando el “yo” desaparece, pero no del modo o manera del que hablan los místicos al respecto.
La súplica es el acto por medio del cual se hace un llamado a la atención y la bendición de Dios. Su atención aleja la calamidad de la vida de aquel que le suplica, y atrae hacia él o ella las bendiciones divinas. Por tanto la súplica es la expresión de indigencia ante el Único (Dios), es la exposición de pobreza ante el Eterno Absoluto, es la búsqueda de ayuda por parte del débil al Todopoderoso, es la demostración de humildad ante el Omnipotente y es algo amado por el Todopoderoso que al mismo tiempo es deseado por el piadoso. A continuación ofrecemos la exégesis de una de las súplicas más  leídas del Islam, la cual contiene un alto grado de poesía y espiritualidad.
 La infalibilidad es un estado del alma que hace que una persona denominada infalible evite cualquier pecado o cualquier acto desagradable y lo proteja de errores y olvido sin anular su libre albedrío. El secreto detrás de la infalibilidad de los profetas yace en su visión e intuición directa de la realidad, su fe perfecta y su certeza, así como su profundo amor por Al-lah (SWT) junto a su profunda concientización acerca de la Majestuosidad de Dios (SWT) y el entendimiento de Sus atributos. Además, por medio de la infalibilidad, Al-lah fortalece a los profetas en contra de los engaños de Satanás y los deseos del alma que ordena. Este texto da continuidad a la serie respuestas a interrogantes sobre doctrina islámica, realizadas por el gran sabio Ayatolá Mahdi Hadavi Tehraní.
Cada primero de mayo se celebra el día internacional del trabajador, recordando el cruel asesinato de obreros, llevado a cabo por la patronal en Chicago, hace 119 años en 1886, más conocido como el incidente de Haymarket Square (Chicago-EE.UU) , los mártires de Chicago.De todos los días que componen el año, es el único que se dedica al individuo, hombre, que no tiene más que vender en el mercado que su propia capacidad de trabajo. Pero, no debemos olvidar que dentro ese proceso de la reivindicación de los derechos laborales, formaron parte también las mujeres; quienes fueron las que con la llegada de la Revolución Industrial llevaron a cabo los trabajos más duros y pesados dentro de las fábricas.Este artículo es un homenaje a la mujer trabajadora .

Pagination