Para todas aquellas personas que desconocen la existencia de desfiles de moda islámica, donde la mujer musulmana participa, a continuación desarrollaremos los diferentes eventos y festivales que se llevan a cabo en los diferentes países cuyo objetivo es el de dar a conocer la diversidad de vestimenta islámica existente, los diversos estilos, la variedad de colores, cortes, telas, adornos, etc… y un sinfín de glamur manifiestos en ellos sin que para ello se caiga en lo trivial de mostrar las curvas y exhibir únicamente el cuerpo de las modelos, porque la premisa que destaca es el de descubrir la belleza de la modestia, la hermosura del recato y el pudor, características de los cánones de la vestimenta islámica.
Es posible que en un contrato de mut’a se mencionen una o más condiciones, en tanto que éstas sean legítimas. Una condición debe estar acompañada por una declaración y una aceptación. La condición satisfactoria se convierte necesaria, ya que es parte del contrato. Por las condiciones no mencionadas en el texto del mismo contrato pero declaradas anteriormente o después del contrato, su cumplimiento no es obligatorio. Este artículo nos adentra a un  tema de fiq muy debatido.
Para echar luz sobre este tema, transmitiremos un hadiz del Imam Sadiq (la paz sea con él) que, a su vez, relata de su abuelo, el Imam Sayyad (la paz sea con él):Luego dijo: “La Tierra, desde que Dios ha creado al ser humano, nunca ha estado sin una prueba (Huyyah) de Dios. Ya sea que esta prueba sea aparente y conocida u oculta y desconocida, y así será hasta el día del Juicio Final, pues si no hubiera sido de esta forma, Dios no sería adorado”. Es por eso que en la súplica de Nudbah, pedimos a Dios que nos ayude a cumplir con los derechos del Imam: “Dios nuestro, ayúdanos a cumplir con los derechos del Imam, y a esforzarnos en su obediencia y a abstenernos de su desobediencia”.
«Con gran intuición Yamaluddín al-Afganí replicaría a Renan, como luego lo haría Asín Palacios, que la religión islámica no es un enemigo irreconciliable de la razón, al contrario, el humanismo del que tanta gala hacía la cultura francesa, había sido el auténtico sentido del Islam» (“Historia del pensamiento en el mundo islámico”). Miguel Cruz Hernández (Málaga, 1920).«Una tradición no está viva y no transmite vida sino a condición de que sea un perpetuo renacimiento». Henry Corbin (1903-1978),Islamólogo francés, especialista en sufismo y shiísmo.
Si por un momento nos pusiéramos a pensar que en un solo día cuánta cantidad de agua, de energía eléctrica, de comida; etc… despilfarramos, quedaríamos muy asombrados, porque sólo con cepillarnos los dientes, dejando la pila abierta todo el tiempo gastamos el agua que otros no tienen para beberla.Cepillándonos los dientes gastamos 20 litros de agua por no cerrar la llave, lavando los platos 100 litros por minuto, al igual que la gastamos cuando estamos realizando la ablución, que para todo musulmán es obligatorio antes de realizar la oración (salat) como elemento purificador y como estas son varias en el día imagínese cuánto de esta sustancia tan imprescindible derrochamos si no cerramos la llave.Este texto nos conduce en un tema vital para el género humano como es el del ahorro y cuidado del agua.
La transmisión de las ciencias griegas, indias y persas, abrió nuevas ventanas para los musulmanes en todas las áreas del pensamiento y del conocimiento. Aunque es lógico que los musulmanes fueran como herramientas en la transmisión de las obras de filosofía y del conocimiento antiguo al mundo árabe, pero esta misma transmisión en esencia, no es un trabajo de poca importancia. Además es enteramente falso que se limiten los aportes de los musulmanes solamente a la transmisión de conocimientos y la traducción. Los sabios del Islam, como hemos dicho anteriormente, legaron muchos elementos a la herencia de India, Grecia y Persia. Y de todas formas, como se esperaba, estas transmisiones y traducciones abrieron el camino de la investigación y la invención para los musulmanes.Este artículo da continuidad al interesante texto sobre los aportes del Islam a la humanidad.
El padre de Fátima (P), es el mejor ser de la creación y el guía de la humanidad, quien ha iluminado y abierto los horizontes del intelecto y ha establecido la civilización que ha salvado al hombre del abismo, del pecado y la superstición en la cual la humanidad estaba sumergida. Él (PB) fue un tesoro dentro de los tesoros de Dios y un regalo de Su parte para su gente con el fin de enseñarles el Libro y la sabiduría, aunque se encontraban antes de la llegada del santo Profeta (PB) en la ignorancia y en el error manifiesto.Este fue su padre, aquel que cambió la historia de la humanidad, donde el débil era devorado fácilmente por el fuerte, las niñas eran enterradas vivas, y donde los ídolos eran adorados a pesar de que hay Un solo Creador a una vida brillante en la que todos llegaron a ser iguales, donde no había preferencias entre el hombre y la mujer, donde la razón gobernaba por encima de las supersticiones. Este fue su padre quien liberó al hombre de la ignorancia, malos hábitos y la pobreza.
Una de las cuestiones que se encuentran en el corazón de las enseñanzas de Irfan en el Islam es la interrogante de la posición del hombre en el universo. Desde este presupuesto se comienza una infinita aventura en nuestro interior. El siguiente artículo del gran filósofo Husein Nasr aborda interesantes tópicos correspondientes a la dimensión mística del ser humano.
Oh Muhammad: encontrarás que los más afectuosos con los creyentes son los que dicen "somos cristianos". Eso es porque algunos de ellos son sacerdotes y monjes que no son arrogantes, que cuando escuchan la revelación que descendió sobre el mensajero (el sagrado Corán) veras sus ojos inundados en lágrimas por lo que reconocen de la verdad y dicen: "¡Señor nuestro, creemos!!!", inscribe nuestros nombre con el de aquellos que dan testimonio. Corán capítulo 5 versículos 82 al 84.  
Zarah Mustafawi vivió alrededor de 60 años junto al Imam Jomeini, fue su compañera de tristezas y alegrías. De entre los amigos y parientes del Imam, nadie, en la medida de ella, fue testigo veraz de su vida. Ella ha palpado de cerca la grandeza, sinceridad, temor a Dios, espiritualidad, disciplina, veracidad y en una palabra, la personalidad del Imam. Ella vivió de cerca y ha grabado en su corazón muchas de las dulces realidades educativas de la vida del Imam que otros solo escuchan o leen. Esta es una entrevista a la compañera de la vida de uno de los más extraordinarios hombres de siglo XX.

Pagination