En la actualidad, el tema de la “Familia” está perdiendo valor y su verdadero significado en todo el mundo, existiendo tanta violencia contra la mujer, y a la par los casos de divorcio que de un momento a otro se están poniendo de moda, y no es que estemos en contra de ellos, porque si es la última opción a tomar cuando las cosas dentro del matrimonio no funcionan y si es dañino seguir conviviendo, la mejor solución es esa; pero lo decimos así porque si realizamos un recorrido por el sitio web de redes sociales Facebook confirmaríamos esta realidad con sólo leer las publicaciones que realizan los usuarios , nos daríamos cuenta que la mayoría son mujeres: “Por fin soy libre”,“Ya me separé”, “Soy padre y madre”; son generalmente publicaciones que se leen a menudo.

Hablar de la mujer musulmana conversa latinoamericana es tocar un tema en particular difícil de entender para muchos que desconocen y emiten juicios de valor sin conocer la verdadera dimensión y el lugar que ocupa en la actualidad la mujer musulmana conversa latinoamericana.Al respecto se hace necesario dar a conocer la verdadera realidad como una propuesta para aclarar diversos puntos de vista y así dar respuestas a muchas dudas e incógnitas sobre esta temática tan importante y difícil de tratar.

Para todas aquellas personas que desconocen la existencia de desfiles de moda islámica, donde la mujer musulmana participa, a continuación desarrollaremos los diferentes eventos y festivales que se llevan a cabo en los diferentes países cuyo objetivo es el de dar a conocer la diversidad de vestimenta islámica existente, los diversos estilos, la variedad de colores, cortes, telas, adornos, etc… y un sinfín de glamur manifiestos en ellos sin que para ello se caiga en lo trivial de mostrar las curvas y exhibir únicamente el cuerpo de las modelos, porque la premisa que destaca es el de descubrir la belleza de la modestia, la hermosura del recato y el pudor, características de los cánones de la vestimenta islámica.

Es posible que en un contrato de mut’a se mencionen una o más condiciones, en tanto que éstas sean legítimas. Una condición debe estar acompañada por una declaración y una aceptación. La condición satisfactoria se convierte necesaria, ya que es parte del contrato. Por las condiciones no mencionadas en el texto del mismo contrato pero declaradas anteriormente o después del contrato, su cumplimiento no es obligatorio. Este artículo nos adentra a un tema de fiq muy debatido.

El Imam Sâdiq (la paz sea con él) es el primer sabio que estableció la tradición del debate de los alumnos con el maestro y entre ellos mismos. Esta tradición, tras él, fue adoptada en las universidades islámicas y en los centros teológicos, particularmente en las escuelas shi'itas. Después de cada lección, los alumnos debatían entre ellos, para entender mejor las enseñanzas del maestro. En este capítulo recogemos algunos de esos debates que tuvieron lugar entre el Imam Sâdiq (la paz sea con él) y uno de sus discípulos, Yâbir Ibn Haiiân, sobre distintos temas: El movimiento como origen de la vida, la Unicidad de la existencia, las relaciones entre revelación y ciencia, la sabiduría divina,...Este artículo nos adentra en la sapiencia y espiritualidad de los imames en sus debates filosóficos-religiosos con diferentes sabios.

Quizás, lo más difícil para nosotros es reconocer la dificultad que tenemos para avanzar y evolucionar por un camino por el que, muchas veces, ni nos hemos propuesto andar. Una enfermedad repentina, la perdida de algo o alguien muy querido, un deseo que no se llega a cumplir, anhelos inalcanzables, frustraciones... un sin fin de situaciones que aparecen aun no habiéndolas buscado. Nuestra intención es comenzar una serie de artículos que, si Dios quiere, nos van a acompañar en los siguientes números de esta revista, donde intentaremos, empezando desde el principio, entender la necesidad del alma y del cuerpo como ser humano y siervo de Dios del amor y la adoración. Este artículo nos adentra en el fascinante mundo de los Nombre Divinos y sus efectos en el creyente.
La Peregrinación constituye cada año un evento tan grande que merece ser en esos días, centro de pensamientos, preocupaciones y sentimientos de todas las regiones del mundo islámico, que los musulmanes vivan junto a ella y que cada uno piense en la misma según su propia situación espiritual, intelectual y política.

Un punto importante para el ejercicio de contraste entre estos dos análisis de la filosofía islámica es el reconocimiento de las vías que muestran un pensamiento descolonial en el caso del profesor Chirino, con respecto a la línea eurocéntrica expuesta por el profesor Benemelis. Esto se contrasta de mejor modo en el abordaje de ambos autores al papel que tuvo Averroes en su hermenéutica aplicada al pensamiento de Aristóteles. Obsérvese primeramente como toma este análisis el profesor Benemelis: ¨En su mayoría buscaban en el razonar helénico aquellos conceptos que les podían ayudar a precisar problemas culturales específicos, razón por la cual la filosofía árabe se convirtió en una metafísica religiosa de carácter racionalista.

Una de las cuestiones que se encuentran en el corazón de las enseñanzas de Irfan en el Islam es la interrogante de la posición del hombre en el universo. Desde este presupuesto se comienza una infinita aventura en nuestro interior. El siguiente artículo del gran filósofo Husein Nasr aborda interesantes tópicos correspondientes a la dimensión mística del ser humano.
Oh Muhammad: encontrarás que los más afectuosos con los creyentes son los que dicen "somos cristianos". Eso es porque algunos de ellos son sacerdotes y monjes que no son arrogantes, que cuando escuchan la revelación que descendió sobre el mensajero (el sagrado Corán) veras sus ojos inundados en lágrimas por lo que reconocen de la verdad y dicen: "¡Señor nuestro, creemos!!!", inscribe nuestros nombre con el de aquellos que dan testimonio. Corán capítulo 5 versículos 82 al 84.