La transmisión de las ciencias griegas, indias y persas, abrió nuevas ventanas para los musulmanes en todas las áreas del pensamiento y del conocimiento. Aunque es lógico que los musulmanes fueran como herramientas en la transmisión de las obras de filosofía y del conocimiento antiguo al mundo árabe, pero esta misma transmisión en esencia, no es un trabajo de poca importancia. Además es enteramente falso que se limiten los aportes de los musulmanes solamente a la transmisión de conocimientos y la traducción. Los sabios del Islam, como hemos dicho anteriormente, legaron muchos elementos a la herencia de India, Grecia y Persia. Y de todas formas, como se esperaba, estas transmisiones y traducciones abrieron el camino de la investigación y la invención para los musulmanes.Este artículo da continuidad al interesante texto sobre los aportes del Islam a la humanidad.
El padre de Fátima (P), es el mejor ser de la creación y el guía de la humanidad, quien ha iluminado y abierto los horizontes del intelecto y ha establecido la civilización que ha salvado al hombre del abismo, del pecado y la superstición en la cual la humanidad estaba sumergida. Él (PB) fue un tesoro dentro de los tesoros de Dios y un regalo de Su parte para su gente con el fin de enseñarles el Libro y la sabiduría, aunque se encontraban antes de la llegada del santo Profeta (PB) en la ignorancia y en el error manifiesto.Este fue su padre, aquel que cambió la historia de la humanidad, donde el débil era devorado fácilmente por el fuerte, las niñas eran enterradas vivas, y donde los ídolos eran adorados a pesar de que hay Un solo Creador a una vida brillante en la que todos llegaron a ser iguales, donde no había preferencias entre el hombre y la mujer, donde la razón gobernaba por encima de las supersticiones. Este fue su padre quien liberó al hombre de la ignorancia, malos hábitos y la pobreza.
Esa manera no tradicional de intercambio de información está dada porque la comunicación alternativa trata de rescatar y recuperar todos los valores, virtudes, cualidades y recuperar la cultura perdida de una sociedad, así los medios de comunicación social son vistos como instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tal deberán cumplir sus funciones informativas, formativas y recreativas a fin de contribuir al desarrollo de valores, conocimientos, actitudes que fortalezcan, la convivencia ciudadana.
Temas como la sexualidad, la moral sexual y el matrimonio en el islam son considerados erroneamente por muchos  occidentales como un tabú para aquellos que profesan la fe islámica .Existe un total desconocimiento al respecto, por ello  este artículo tratará este tema de gran consideración y actualidad.
Adornarse con la buena moral y purificarse de los vicios hace que el hombre cambie ganando la felicidad en esta vida y en la otra. Lo más hermoso de esto es que la misericordia Divina llega como la lluvia. Cuando el hombre no se purifica de los vicios, esto causa la furia Divina y hace a su vez que la personalidad humana desaparezca. De esta manera, las buenas acciones se asemejan a ladrillos que construyen poco a poco nuestra casa en el Paraíso, mientras las malas acciones son los instrumentos que la demuelen.
 Este diálogo puede ser catalogado como un clásico contemporáneo de la relación y aproximación entre oriente -occidente .Temas puntuales en el universo islámico y en el diálogo interreligioso.A continuación presentamos esta conversación de la cual podemos profundizar más en la cosmovisión del Islam.
En la actualidad, el tema de la “Familia” está perdiendo valor y su verdadero significado en todo el mundo, existiendo tanta violencia contra la mujer, y a la par los casos de divorcio que de un momento a otro se están poniendo de moda, y no es que estemos en contra de ellos, porque si es la última opción a tomar cuando las cosas dentro del matrimonio no funcionan y si es dañino seguir conviviendo, la mejor solución es esa; pero lo decimos así porque si realizamos un recorrido por el sitio web de redes sociales Facebook confirmaríamos esta realidad con sólo leer las publicaciones que realizan los usuarios , nos daríamos cuenta que la mayoría son mujeres: “Por fin soy libre”,“Ya me separé”, “Soy padre y madre”; son generalmente publicaciones que se leen a menudo.
Hablar de la mujer musulmana conversa latinoamericana es tocar un tema en particular difícil de entender para muchos que  desconocen y emiten juicios de valor  sin conocer la verdadera dimensión y el lugar que ocupa en la actualidad la mujer musulmana conversa latinoamericana.Al respecto se hace necesario dar a conocer la verdadera  realidad como una propuesta para aclarar diversos puntos  de vista y así dar respuestas a muchas dudas e incógnitas sobre esta temática tan importante y difícil de tratar.
Durante la historia del occidente europeo (hasta incios del siglo XX)  la mujer fue objeto de una gran segregación que incluía el plano cognitivo, siendo subvalorada como ¨ser con posibilidades para el pensamiento¨. Si embargo otras culturas, consideradas por occidente con términos como atrasadas, bárbaras o antidemocráticas, había dado desde un inicio un papel central a la mujer en el campo de las ideas. Este artículo analiza la importacia de la mujer como subjeto intelectual  en el contexto islámico y su rol fundamental junto al hombre en la concepción de ideas.
Son muchos estudios e investigaciones que faltan por realizar a la hora de tratar el tema en torno a la identidad cultural sobre la mujer musulmana conversa latinoamericana, específicamente nos estamos refiriendo a aquellas que nacieron en un país no islámico, las cuales provienen de una ascendencia cultural originaria milenaria, adquirida de una identidad andina, básicamente hacemos mención a aquellas que provienen de una cuna campesina indígena como es el caso de las mujeres aymaras, quechuas, waraniés o tantas otras culturas milenarias de los pueblos originarios que existen sobre todo en América Latina.Este artículo nos adentra en un tema social de gran pertinencia .

Pagination