El hombre desde el inicio de su vida hasta su fin, ve, oye, toca, prueba y huele. Es afectado por lo que ve, oye, toca, prueba y huele; por las atracciones placenteras las cuales encajan en las tendencias del hombre, tendencias que a su vez se atraen por las cosas bellas. Dios ha prohibido ver ciertas cosas, escuchar ciertas cosas, comer ciertas cosas y tocas otras, ya que lastiman al individuo, a la familia y a la sociedad.
La grandeza de espíritu es importante, pero la nobleza es una cualidad más elevada. El otras palabras, toda grandeza no es nobleza, pero toda nobleza es también grandeza. La determinación en una persona es obviamente un signo de la grandeza de espíritu, y hay diferentes niveles de determinación. En presente artículo nos adentra en el conocimiento del verdadero sentido de la búsqueda de la sabiduría y de lo espiritual a mano de uno de los más importantes filósofos modernos iraníes.
WILSON: La historia indica que el Islam se expandió muy rápidamente desde sus inicios por Asia, África y Europa. Probablemente ninguna otra religión se difundió por el mundo tan rápido como lo hizo el Islam. Debe ser alguna característica distintiva en el Islam, que causó su rápido crecimiento y lo hizo tan admirable. Me gustaría conocer aquellos factores los cuales contribuyeron a su rápido crecimiento. CHIRRI: Hay muchos factores que contribuyeron -y aun contribuyen- a la propagación del Islam. Entre estos tenemos los siguientes factores: El Sagrado Corán, la personalidad del Profeta del Islam, …
El pasado  año  2011 fue testigo de grandes sucesos en el mundo árabe, y por ende islámico, que son  en la actualidad  materia de estudio para sociólogos, filósofos de la política e historiadores del Oriente Medio. A los estudiosos del mundo árabe y a los musulmanes de la América Latina, dichos eventos  brindan una excelente oportunidad para el análisis de la historia del islam, desde los sucesos más remotos hasta los más contemporáneos, para así llegar a la comprensión del  por qué se suscitan los acontecimientos de hoy.
Desde los comienzos del Islam hasta el surgimiento de la Dinastía de los Omeyas, había alcanzado el Islam un éxito muy encumbrado en su lucha contra la esclavitud. Los esclavos ya no eran considerados animales de carga, sino hombres o mujeres que tenían dignidad y respeto. Muchos de los esclavos liberados llegaron a alcanzar grandes posiciones en la sociedad islámica. Los descendientes del Profeta y sus seguidores conservaron esta actitud en cuanto a la esclavitud concernía. Varios Imames Purificados de la Familia del Profeta (s.a.w.) se casaron con mujeres esclavas y éstas a su vez se convirtieron en madres de Imames.
Los acontecimientos que desde hace algo más de una década vienen agitando el mundo árabe e islámico han convertido a éste en motivo de curiosidad periodística e intelectual. La reafirmación de valores religiosos con fines políticos ha motivado que muchas miradas busquen una nueva consideración del proceso de cambio social que allí se está dando. Para explicar este proceso, Occidente suele recurrir a categorías y conceptos sociales que no tienen nada que ver con la realidad de ese mundo, precisamente porque en él las creencias religiosas, que se están reafirmando  sólidamente, se presentan como la única seña de identidad frente a la dominación occidental que hasta hace poco ha sufrido.
En toda sociedad muchas veces se perpetran asesinatos. Frente a estos casos una religión completa y abarcadora como lo es el Islam, debe presentar un plan y programa justo y lógico para poder prevenir e impedir la repetición y perpetración de tales crímenes. Asimismo debe poder controlar las venganzas fuera de lugar y, en algunos casos, los abusos, con el fin de que los asesinos no se vuelvan más osados y no se derrame injustamente la sangre de los seres humanos.
La creencia en la existencia de Dios Creador del mundo, como hemos visto, constituye la base de la religión y es la diferencia fundamental entre la cosmo­visión religiosa y la materialista. Por eso, la primera cuestión con que se enfrenta el buscador de la verdad y a la que debe encontrar una respuesta correcta, es si existe Dios o no. Para encontrar dicha respuesta debe, como hemos explicado en la lección anterior, utilizar la razón hasta alcanzar un resultado definitivo, sea éste positivo o negativo.
Al cumplirse 5 décadas en este 2017 de esta injusta ocupación israelí en territorio palestino, y además 10 años del bloqueo sobre la Franja de Gaza, la ocupación más larga de la historia moderna y contemporánea de una ocupación militar que convirtió a millones de personas palestinas en refugiadas y que cada día les empuja a una situación peor, se hace necesario hoy más que nunca, que El día Mundial de Al-Quds, día de los derechos del pueblo de Palestina, recobre fuerza y clamor, porque ya se ha convertido en el día del enfrentamiento de los oprimidos contra los opresores.
‘Alí fue un hombre que hizo enemigos y provocó displacer en la gente, y ésta, también, es otra de sus grandes glorias. Todo hombre de principios que tiene un objetivo y lucha por él, particularmente los revolucionarios que procuran instaurar sus sagrados objetivos y a los cuales se refieren las palabras de Dios: «Combaten por la Causa de Dios y no temen el reproche de los reprochadores» (5:54), hace enemigos y deja insatisfecha a cierta gente. Así, si sus enemigos no hubieran sido mayores en número que sus partidarios, especialmente en su propia época, ello no se habría extendido hasta nuestros días.

Pagination