Cuando examinamos detenidamente los diferentes dichos que han referido los sabios Sunnis en sus Sihah y Masanid, no nos queda duda de que la mayoría de los Compañeros cambiaron e incluso se volvieron apóstatas después de la muerte del Mensajero de Allah (BP), excepto algunos, a los cuales se menciona como sólo un puñado. Los dichos antes mencionados no podrían ser aplicados, de ninguna manera, al tercer tipo (de Compañeros), o sea los hipócritas, pues el texto manifiesta: “Yo diré: ‘Mis Compañeros’”.Estos dichos confirman y explican las distinguidas aleyas del Sa­grado Corán que mencionamos anteriormente, las cuales hablan sobre su “Inqilab” (volverse atrás), sobre su apostasía y el terrible castigo con el que son amenazados.
La Desviación es una entidad del tipo no-ser. Ya que guía significa conducir a alguien hacia un objetivo, entonces, desviación sería la ausencia de guía. En el lenguaje de los Estudiosos de la Lógica, la relación entre la guía y la desviación sería de privación y positiva. En otras palabras, si la guía existiese en un lugar específico, entonces, sería imposible la existencia de la desviación en ese lugar, pero si no existiera ahí, entonces la ausencia de guía sería la desviación. Debido a esto, no es posible atribuirle la desviación a Al-lah (Dios) puesto que no es posible dar o quitar lo que no existe. Contrario a la guía, la cual se relaciona tanto a la existencia como a la ley, la desviación se relaciona únicamente con la existencia y no tiene relación con la ley. Esto, se debe a que Dios es la Guía en esencia, puesto que si no fuese así, entonces los malhechores tendrían una excusa ante Dios, diciendo, “Queríamos Tu Guía pero Tu nos extraviaste”.
En filosofía existen tres tipos de cercanía: Espacio-temporal, esencial (relacionado con la quiddidad) y existencial. La cercanía espacio-temporal, sin embargo,  es particular a las diferentes partes del mundo material. Teniendo en cuenta que Al-lah no es materia, a Él no se aplica éste tipo de cercanía.La cercanía esencial, o cercanía en quiddidad, se asemeja a la cercanía que hay entre a y b como seres humanos, siendo así que poseen la misma quiddidad, es decir ser de la misma especie. Al-lah (Exaltado Sea), por el contrario, es ilimitado y no tiene quiddidad. Sin quiddidad, no se aplicará a Él este  sentido de cercanía.Puesto que Al-lah (s.w.t) concede la existencia a todos los seres y la separación entre una causa completa y su efecto es imposible, teniendo en cuenta que un efecto es simplemente un vínculo y relación a su causa, podemos concluir que la cercanía de Al-lah (s.w.t) a Su creación es una cercanía existencial.
Fátima, la hija del Profeta (PB), desde muy niña vivió la gran revolución islámica junto a su padre, el maestro de la creación, lideró e hizo un cambio en la sociedad de Meca. Esta gran revolución se basó en destruir las creencias erróneas de la gente que se fundaban en la idolatría y el politeísmo. Adoraban ídolos y no a Su Creador, ofrecían sacrificios para estos ídolos a cambio de que satisficieran sus necesidades. Las tribus de Quraish colgaban sus ídolos en las paredes de la Ka’ba como signo de orgullo.El Profeta (PB) desbarató a los ídolos de Quraish y llamaba a su destrucción y a la purificación de la Ka’ba. Los historiadores dicen que Quraish tenía alrededor de trescientos ídolos, de estos los de más importancia y de mayor posición para ellos eran Hubal, Lat, Uzza y Manat.
Y lo más impactante es que nuevamente comenzaron sus atrocidades, esta vez, se ven relacionados con los ataques que se llevaron a cabo en Francia, específicamente Paris, nos referimos exactamente a la matanza del semanario satírico “Charlie Hebdo” suscitado el 7 de enero pasado en el que resultaron muertos doce personas, entre ellas dos policías, además del periodista, dibujante y director de este semanario, Charb y otros tres principales dibujantes, según la ABC, los hermanos Kouachi (Cherif Kouachi y Said Kouachi), principales responsables de este atentado, pertenecían a “Al Qaeda en Yemen”; pues habían señalado antes de morir, haber recibido formación del Imán Anwar Al Awalaki, uno de los dirigentes de Al Qaeda en la Península Arábiga. Y no pasaron dos días cuando nuevamente ardió Francia en tiroteos y ataques terroristas, esta vez involucrado el que fue cómplice de estos hermanos, Amedy Coulibaly, que de acuerdo a la misma fuente señaló ser del estado Islámico; quien murió como ejecutor de un asalto perpetrado al supermercado judío en Paris, tras un secuestro, en el que fallecieron 4 de la decena de rehenes retenidos por el Yihadista.
A raíz de los ataques perpetrados en Francia, en la matanza del semanario satírico “Charlie Hebdo” suscitado el 7 de enero pasado en el que resultaron muertas doce personas, la islamofobia creció en Europa, con la aparición del grupo islamófobo alemán “Pegida” (Por su sigla en alemán que significa Patriotas Europeos contra la Islamización en Occidente), quienes llevaron a cabo y continuarán organizando manifestaciones y protestas anti islámicas semanales desde Dresde- Alemania, y los que para realizar sus cometidos atacan a través de las redes sociales, abriendo secciones tanto en Facebook como en twitter, para aglutinar gente.
"Discurso presentado por el ex presidente iraní, Mohammad Jatami, en la Universidad Complutense de Madrid el 29 de octubre de 2002" La magistral obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote, es como un espejo en el cual podemos ver parte de la situación de nuestro mundo actual. ¿No es acaso uno de los personajes más interesante de esta novela, un estudiante que juega el papel de caballero de los espejos? Como dice un novelista contemporáneo, la labor de Cervantes y su novela es indagar sobre algo que Heidegger denomina "el olvido de la existencia".La novela analiza los diversos aspectos de la vida y nos ofrece una descripción minuciosa de la misma. El descubrimiento y la descripción intelectual de los diversos aspectos de la vida es algo que comenzó con Cervantes y cuyo relevo han tomado otros grandes pensadores y novelistas. Marcel Proust consumió su vida en la descripción de "En busca del tiempo perdido". Dostoyevsky analizó la tendencia al crimen; Tolstoy nos hizo reflexionar sobre el apego humano a su tierra y la paz, y a las guerras que mantiene con los demás para salvaguardarla; y Tomas Mann guía al lector a su "montaña mágica", que es la frontera entre lo imaginario y lo real, el limbo entre el sueño y la vigilia, una montaña donde la cordura y la locura pisan un terreno resbaladizo. 
Las mujeres utilizadas en el tráfico de personas en Estados Unidos tienen la situación catastrófica. Están expuestas a la violencia sexual. El gobierno de Estados Unidos ha admitido que cada año 100.000 mujeres y niñas procedentes de la antigua Unión Soviética, 75.000 de Europa Oriental y 50.000 de África son introducidas para este negocio ilegal en el país. El número de mujeres de Latinoamérica y el Caribe que son llevadas a Estados Unidos para estos mismos fines llega a cien mil al año. En total, las mujeres que son víctimas de la trata en Estados Unidos proceden de unos 50 países.
El 11 de febrero se cumplieron 36 años del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, un movimiento social basado en los valores espirituales heredados del camino justiciero trazado por el Profeta Muhammad y su familia, la paz sea con ellos. Hoy, la nación iraní hace gala de sus imperecederos frutos, por medio del desarrollo, participación y construcción de un sistema integral que la catapulta hacia los más altos paradigmas del avance entre las naciones del mundo.Prueba de ello son los avances registrados por la República Islámica de Irán en los ámbitos social, tecnológico, militar y cultural, estabilidad lograda a través del movimiento liderado por el Imam Jomeini (R.A) y la revolución islámica, sobre cuyos hombros le correspondió a la nación iraní llevar, no como carga, sino como una bendición, hecho que se manifiesta en las calles año tras año, donde millones de personas renuevan sus votos de fe y apoyo hacia esta inagotable revolución popular, pese a los embargos y complots de los Estados Unidos, los que a su vez, son instigados desde el régimen sionista, ocupante de Palestina.
- En términos generales, tenemos un nuevo problema en Irak, Siria tiene un problema viejo, Israel de nuevo ataca Gaza, y en Libia hay muchos nuevos problemas… es decir ¿qué analizás de la problemática árabe, y esto que he mencionado poco?Yo no le llamo un problema nuevo, es el mismo problema de siempre, simplemente nuevos nombres, pero es el mismo problema de siempre, es decir, es la continuidad de ese plan que hay desde hace varias décadas, estamos hablando desde Reagan [presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan] para acá, de dividir más el Medio Oriente y darle una nueva distribución. Una de las víctimas de ese plan es, ciertamente, Irák, que quieren seccionarlo, ¿para qué?, es obvio, un pueblo dividido es una presa fácil.Este artículo es una entrevista al escritor y poeta salvadoreño Mustafá Al Salvadorí.

Pagination