"Discurso presentado por el ex presidente iraní, Mohammad Jatami, en la Universidad Complutense de Madrid el 29 de octubre de 2002" La magistral obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote, es como un espejo en el cual podemos ver parte de la situación de nuestro mundo actual. ¿No es acaso uno de los personajes más interesante de esta novela, un estudiante que juega el papel de caballero de los espejos? Como dice un novelista contemporáneo, la labor de Cervantes y su novela es indagar sobre algo que Heidegger denomina "el olvido de la existencia".La novela analiza los diversos aspectos de la vida y nos ofrece una descripción minuciosa de la misma. El descubrimiento y la descripción intelectual de los diversos aspectos de la vida es algo que comenzó con Cervantes y cuyo relevo han tomado otros grandes pensadores y novelistas. Marcel Proust consumió su vida en la descripción de "En busca del tiempo perdido". Dostoyevsky analizó la tendencia al crimen; Tolstoy nos hizo reflexionar sobre el apego humano a su tierra y la paz, y a las guerras que mantiene con los demás para salvaguardarla; y Tomas Mann guía al lector a su "montaña mágica", que es la frontera entre lo imaginario y lo real, el limbo entre el sueño y la vigilia, una montaña donde la cordura y la locura pisan un terreno resbaladizo. 
Las mujeres utilizadas en el tráfico de personas en Estados Unidos tienen la situación catastrófica. Están expuestas a la violencia sexual. El gobierno de Estados Unidos ha admitido que cada año 100.000 mujeres y niñas procedentes de la antigua Unión Soviética, 75.000 de Europa Oriental y 50.000 de África son introducidas para este negocio ilegal en el país. El número de mujeres de Latinoamérica y el Caribe que son llevadas a Estados Unidos para estos mismos fines llega a cien mil al año. En total, las mujeres que son víctimas de la trata en Estados Unidos proceden de unos 50 países.
El 11 de febrero se cumplieron 36 años del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, un movimiento social basado en los valores espirituales heredados del camino justiciero trazado por el Profeta Muhammad y su familia, la paz sea con ellos. Hoy, la nación iraní hace gala de sus imperecederos frutos, por medio del desarrollo, participación y construcción de un sistema integral que la catapulta hacia los más altos paradigmas del avance entre las naciones del mundo.Prueba de ello son los avances registrados por la República Islámica de Irán en los ámbitos social, tecnológico, militar y cultural, estabilidad lograda a través del movimiento liderado por el Imam Jomeini (R.A) y la revolución islámica, sobre cuyos hombros le correspondió a la nación iraní llevar, no como carga, sino como una bendición, hecho que se manifiesta en las calles año tras año, donde millones de personas renuevan sus votos de fe y apoyo hacia esta inagotable revolución popular, pese a los embargos y complots de los Estados Unidos, los que a su vez, son instigados desde el régimen sionista, ocupante de Palestina.
Ya en otros números de Kauzar hemos publicado escritos del profesor de Psicología Martin Herbert por considerar tiene una forma  útil de tratar el tema de la educación. Su enfoque es práctico y positivo y puede ayudar a que muchas familias se liberen de las tensiones y sean capaces de educar a sus hijos con firmeza y amor. Uno de los problemas más sobresalientes hoy en día en relación a la educación de los hijos está el no saber ponerle límites.Este artículo esta dedicado la hermosa labor de educar.
El texto titulado Fasl al-maqal, traducido como Doctrina decisiva y fundamento de la concordia entre la revelación y la ciencia, como su mismo título lo explicita, constituye una obra cuyo análisis es de vital importancia a los efectos de esta investigación. En este, Averroes se propone investigar de modo directo el problema de la relación entre la filosofía y la religión musulmana desde una perspectiva “interna”, es decir, la legitimación o exclusión mutua de ambas formas (saber racional y fe) teniendo en cuenta lo declarado explícita o implícitamente en el texto coránico así como las formas del razonamiento estrictamente filosófico o apodíctico.
Los idólatras y paganos en La Meca, al conocer lo que estaba pasando en Madinah (Medina) en relación a la adopción del Islam, comenzaron a incrementar sus maltratos hacia los musulmanes en La Meca. Allí, el Profeta (PB) solicitó a sus seguidores a emigrar hacia Madinah para protegerse de los maltratos y agresiones de los clanes paganos. Así comenzó la emigración hacia Madinah, en grupos e individualmente, por parte de los musulmanes, quienes –forzosamente- dejaban en La Meca mucho de sus pertenencias, y -por supuesto- sus casas y tierras.
Antes del advenimiento del Profeta Muhammad (PB); es decir en la edad de la ignorancia, existían muchas costumbres y tradiciones que los árabes paganos de esa época estaban acostumbrados a realizar, entre ellas la adoración a varios dioses; así como a los genios, o a los animales, también dentro de estas  se encuentra el odio que tenían éstos a procrear hijas mujeres, pues creían que tener una “hija” los humillaba socialmente y a este efecto cometían, lo que en la actualidad denominamos “Infanticidio Femenino”, al enterrarlas vivas.Por otro lado, cuando uno de ellos se enteraba que había procreado una hija “mujer” se enfurecía y afligía muchísimo, hasta el punto de rehuir de la gente, al saber que su hija era una señal de vergüenza, y como costumbre hereditaria tenía dos opciones: enterrar viva a la pobre niña o retenerla como un objeto de sufrimiento y desprecio, incluso existía un dicho muy popular entre ellos, el cual decía: “Enterrar a una niña es una virtud”.
La naturaleza primigenia de la humanidad juzga que el ser humano no acepte sin pruebas ninguna afirmación. Aquél que acepta algo o lo pre­supone sin pruebas, está contrariando su naturaleza humana. La afirmación de ser pro­feta es la mayor invocación que puede realizar una per­sona. Es evidente que para de­mostrar tremenda preten­sión debe exponer pruebas con­tundentes al respecto. Esa prueba puede ser una de las tres cuestiones siguientes: 1- Que haya sido estipu­lado claramente por un pro­feta anterior cuya profecía haya sido categóricamente es­tablecida, así como el Profeta Jesús (P) anunció y dio albri­cias de la profecía de Muham­mad, el Sello de los Profetas...
La doctrina islámica, que mejor que ninguna otra garantiza y protege la felicidad humana en la vida, se presenta a los musulmanes a través del Sagrado Corán. Las cuestiones religiosas del Islam, que consisten en una serie de creencias y leyes morales y prácticas, tienen su origen en el Libro revelado. Dios Altísimo dice en el Corán :“Ciertamente esteCoránguía hacia lo más justo (recto)”. (17:9)
Desde el inicio de la victoria de la Revolución Islámica y durante los años del establecimiento del sistema de la República Islámica, siempre ha habido personas que, a pesar de disfrutar diferentes libertades, como libertad de expresión, de prensa y de asociación, etc., han usado sus bancas en el Parlamento para decir que no son libres y que no han podido expresar sus opiniones a la gente. En diferentes circunstancias relacionadas, de una manera u otra, a la libertad y las corrientes intelectuales del país, las autoridades y responsables así como pensadores, eruditos y miembros de diferentes clases sociales, han podido expresar sus propias opiniones.

Pagination