Esta sura, fue revelada luego de la Sura Ad-Duhâ, afirmando su contenido en esta versión, dado que una vez más se mencionan en ella las mercedes de Dios otorgadas al Profeta (PB). Ambas exponen tres grandes mercedes; las primeras son tanto materiales como espirituales y las de esta sura son sólo espirituales. En su totalidad, este capítulo gira alrededor de tres ejes:1. Las tres gracias divinas.2. La albricia al Profeta (PB), de que en un futuro se eliminarían los obstáculos que perturbaban su convocatoria.3. El sometimiento a un único Dios y el estímulo a la adoración y el ruego.Este artículo da continuidad la exégesis del Sagrado Corán.
Los fuqahâ’ del Islam están de acuerdo en que las ga­nancias de la guerra se di­viden entre los combatientes a excepción del jums o quinto del botín, puesto que ello debe ser gastado en asuntos especiales que fueron mencionados en las pala­bras del Altísimo que rezan:«Y sabed que de lo que obtengáis (mâ ganimtum), a Dios pertenece su quinto, y asimismo al Mensajero, a sus parientes, a los huérfa­nos, a los indigentes y al viajero (que se ha quedado sin recursos)».
Para Ibn Hazm, el saber beneficia al que lo busca, en este mundo y en el futuro. Este sabio filósofo, jurisprudente y poeta del al Andalus privilegió la búsqueda de las ciencias con el cumplimiento de normas éticas que favorecieran a un empleo correcto del saber obtenido. Este artículo es una exposición del pensamiento del ilustre autor de ¨El collar de la paloma¨. Al-Andalus fue un crisol de gentes y de ideas que atravesó varias etapas de desarrollo cultural. Al principio dependió del Este para su guía e inspiración religiosa, lingüistica y cultural, para después adquirir conciencia de sí misma y de sus méritos cara al resto del mundo musulmán.
En realidad, la historia misma del Islam, se inicia el día en que Muhammad es designado profeta. A partir de ese acontecimiento se suceden multitud de eventos que, en muy pocos años, cambiaron la faz del mundo. Ese día, en el que Muhammad fue elegido para guiar y albriciar a la humanidad y en el que oyó la voz del ángel que le decía: “Ciertamente eres el Mensajero de Dios”, asumió una gran responsabilidad. La misma gran responsabilidad que cupo a todos los profetas que le precedieron.
Existen divergencias entre los diferentes intérpretes, en lo que respecta a si su revelación tuvo lugar en la Meca o en Medina. La mayoría de ellos la consideran medinense y son unos pocos los que creen que es mequinense. La sura, habla de la Resurrección y los indicios de la llegada del Juicio Final, asemejándose de este modo más a las suras mequinenses. No obstante, sabemos a través de un hadîz, que cuando la misma se reveló, Abu Sa‘îd Judrî hizo interrogantes sobre la aleya que dice: “Faman ia‘mal mizqâla dharratin...”  Y como es sabido, él se adhirió al Islam en Medina. Este capítulo del Corán se ocupa de tres cuestiones: 1) De los indicios de la llegada del día del Juicio Final, 2) Del testimonio de la tierra acerca de las acciones de los humanos y 3) De la división de los bienhechores y malhechores y la recepción de los resultados de sus obras.
La propuesta de libertad política y social ha  provocado durante la historia de la civilización  muchas controversias. En opinión de Tocqueville surgen dos grupos después de la Revolución Francesa: uno, los defensores de la libertad, y el otro, los religiosos. Estos dos se enemistaron entre sí; los liberales denunciaron la religión y los religiosos estaban en contra de cualquier tipo de liberalidad social y personal. Los efectos de tal pensamiento son vistos en el trascurso histórico del siglo XX en Irán .Este artículo nos ofrece un análisis histórico de uno de los temas más debatidos en las  diferentes disciplinas de las ciencias sociales ; la libertad,esta vez desde el punto de vista del Imam Jomeiní.
El tema de la intersección es uno de los temas más controversiales dentro del Islam. La escuela Shi’a y algunas escuelas dentro de la tradición Sunni creen en el concepto de intersección mientras que otros grupos como el Wahabismo lo rechazan y dicen que quien cree en esto no es un musulmán sino un hereje. El Corán se refiere a este tema de tres formas. Primero; hay aleyas las cuales niegan la intersección como el 2:123 y 2:254. Segundo; hay aleyas las cuales dicen que la intersección es exclusivamente de Al.lah –Él y solo Él tiene la capacidad de interceder, tales como 6:70 y 39:44. Tercero; hay aleyas las cuales tienen prioridad sobre las primeras dos categorías y es en estas aleyas que el poder y la posibilidad de intersección esta mejor definida. Ellas señalan que aunque la intersección es un derecho absoluto de Al.lah, sin embargo, si Él lo desea, puede extenderla para algunas personas.
La predestinación forma parte de las creencias islámicas categóricas que nos llegan en el Libro de Dios y la tradición profética, y que son confirmadas por las pruebas e indicios lógicos contundentes.Son numerosas las aleyas que tratan sobre la predestinación, y a continuación citaremos algunas de ellas:«Por cierto que Nosotros hemos creado toda cosa en base a una medida».«Y no hay nada sin que poseamos sus depósitos. Y no lo hacemos descender sino en una medida determinada».«Originador de los Cielos y la Tierra, y si decreta un asunto solamente le dice: “¡Sé!”, y es»...
Existe un solo Corán, el cual fue revelado por Dios el altísimo al Profeta Muhammad. No se le ha añadido nada ni se le ha suprimido nada, y nada en él ha sido transformado o manipulado. Al.lah dice:“En verdad, nosotros hacemos descender el recuerdo y en verdad, Nosotros somos sus protectores.”Desafortunadamente, algunos musulmanes tienen el concepto erróneo de que los seguidores de Ahlul Bayt tienen un Corán diferente, sin embargo si visitaran las mezquitas Shi’as, hogares o centros Islámicos e interactuaran con ellos y sus eruditos, entonces descubrirían que esta acusación no tiene fundamentos.
Desde la perspectiva irani, Soberanía y Dignidad,  son dos conceptos fundamentales que se extraen del acuerdo logrado en la ciudad de Viena, por el gobierno de Irán con el denominado G5+1 – conformado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra más Alemania. Acuerdo, que tal como lo declaró Irán, no ha traspasado las líneas rojas definidas por este país y que eleva considerablemente su estatura política y aumentando claramente sus grados de influencia.El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia Europea, la italiana Federica Mogherini anunciaron oficialmente el fin de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 y los consiguientes acuerdos, tras largos meses de conversaciones. El 14 de julio se convierte asi en un  día histórico para la República Islámica de Irán, donde se reconoce a la nación persa el derecho a desarrollar su programa nuclear, se avanza en la eliminación absoluta de todas las sanciones que han pesado sobre ella y se devela, ante la comunidad internacional, quienes son los verdaderos enemigos de la paz, aquellos que sí poseen armas nucleares y que no permiten inspecciones,  que no son firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear – TNPN – o financian, avalan, organizan y protegen a grupos terroristas, que generan la inestabilidad que afecta a Medio Oriente.

Pagination