El tópico correspondiente a la mujer dentro de la esfera islámica está permeado de una gran carga de falsos criterios que validan únicamente el de la mujer como objeto de la descriminación típica , según los postulados de los ejes de poder occidentales , de una mentalidad patriarcal islámica  .Si se trata entonces de una mujer latinoamericana que abraza el Islam ,los argumentos de estos ejes de poder suelen ir otros críterios como que son instrumentos de espionaje en la región.Sobre este tema tal necesario para dispersar las mentiras que se dan continuamente , versa esta entrevista a una mujer musulmana de Chile.
Una de las discusiones más importantes en la esfera de la política es la relación entre el gobierno y la gente, así como los derechos mutuos de ciudadanos y gobernantes. La razón por la cual la discusión de tales temas es tan importante es que hoy en día, con la inmensa ola democrática que está emergiendo en el mundo, existen muy pocos regímenes políticos que no tengan en cuenta la cuestión de la gente y la soberanía popular.
«El amor del alma es aquél cuyo origen es la semejanza esencial del alma del amante con el alma del amado. El encantamiento del amante proviene, en su mayor parte, de las características del amado que surgen de su alma... Hace al alma tierna, anhelante y extática, y le otorga una delicadeza y sensibilidad que la separan de las distracciones del mundo». El amor propende a la asimilación y la semejanza, y su poder hace que el amante asuma la forma del amado...
Cuando el Imam Ali (P) eligió a Malik Al-Ashtar para la gobernación de Egipto, le dispuso una carta relacionada a la forma islámica de gobierno, en la cual exponía las particularidades que debía poseer un juez en el sistema gubernamental islámico. En ella, el Imam (P) ordena a Malik que elija para la magistratura a personas que posean dichas características.
Para vivir mejor en el mundo y disfrutar de sus favores, el hombre tiende a utilizar cada medio posible. Sin embargo, pronto ve que así como un niño no puede continuar su vida sin la ayuda de su madre y de su padre, él tampoco es capaz de luchar por sí mismo ante las dificultades; no puede satisfacer sus necesidades físicas y espirituales, ni es capaz de alcanzar la perfección deseada sin la ayuda de sus compañeros en la creación y, por lo tanto, tiende hacia la vida en comunidad.
Obviamente en el Islam creemos en una dimensión social, pero que además tiene que ir acompañado de los valores y principios éticos, acompañada de una creencia en Dios, de un comienzo del universo y una creencia en la resurrección y la otra vida, pero es algo muy cercano a nuestra visión. Nosotros, por ejemplo, si hablamos de cómo el Corán nombra a los profetas y habla de las funciones del Corán, el Corán dice que los profetas fueron enviados para hacer justicia, para establecer la igualdad y la justicia.
Los opositores de los gobiernos surgen de los distintos estratos sociales. En cada grupo opositor se sustentan diferentes motivos siendo también diferentes sus campos de acción, causas y efectos. Si quisiéramos hacer un análisis de los opositores del Imam ‘Alî (P.) deberíamos dividirlos en varios grupos: ...
Durante esos años los líderes de la tribu de Quraish vivían una suerte de embriaguez de poder. El faraón de la Meca, Abu Sufián, y sus secuaces jerarcas de Quraish, mostraban sonrisas burlonas cuando escuchaban hablar del llamamiento de Muhammad, decían: “Pronto la llama de su querella se extinguirá y se sumará a la caravana de los olvidados.”Ellos no molestaron ni insultaron al Profeta durante ese primer período, sino que al contrario lo respetaban. Muhammad (B.P.) tampoco criticaba de frente a sus ídolos en un principio...
No hay duda que en el Sagrado Corán la mujer, en el aspecto económico, político, científico, cultural y artístico, es considerara igual al hombre y con el mismo estatus que él, con lo cual su dignidad y honor se consolidan y fortalecen. Los privilegios que antes del Islam tenían los hombres —la prioridad de alguien superior sobre otro inferior, el privilegio del amo sobre el esclavo—, cambiaron y así se preparó el terreno para que las mujeres disfrutaran de todos los aspectos de su vida sin ninguna precedencia por parte de los hombres.
En el Islam la racionalidad, la espiritualidad, la justicia y la moral son cuatro términos fundamentales, que son los ejes primordiales de la religión islámica.En el Islam, nosotros no podemos hacer una distinción entre un Islam racional y un Islam no racional o irracional porque, en realidad, nunca hubo una diferenciación entre el concepto de fe y el concepto de intelecto, estos son dos conceptos que van unidos en la visión, entonces no podemos separarlos o distinguirlos.