Nosotros, tanto musulmanes españoles o residentes en España como ciudadanos de cualquier otra condición preocupados por este problema, venimos contemplando con creciente inquietud el tratamiento que, cada vez más, los medios de comunicación dan a las noticias relativas al Islam.
El ser humano, ya sea como individualidad o sujeto social, precisa de la dimensión la de justicia para su consagración existencial .Este necesita de un marco de interacción  armónica con el otro ,que solo es posible en base a la justicia .Este artículo valora el concepto de justicia en el Imam Jomeini puesto en práctica en su pensamiento político, donde prima la concepto islámico del respeto  al otro :¨Justicia significa no oprimir a los demás ni permitir que otros te opriman. El shiísmo y la prioridad de nuestros Imames están resumidos en estos dos postulados: No cometer ni tolerar la injusticia¨. (Imam Jomeini)
Por estos días todos los ojos mediáticos del mundo tienen la mirada puesta en las próximas lecciones del día 14 de junio en La República Islámica de Irán. Grandes son los comentarios y polémicas que se generan de este acontecimiento político que implican posturas en el terreno de la política internacional. El siguiente artículo es un agudo análisis del proceso democrático electoral iraní y de la campaña mediática que occidente lanza sobre ella. Se valoran igualmente los elementos internos del proceso y su estructuración.
Indudablemente la figura de Imam Husain ( P) cumple es un arquetipo del hombre perfecto ,protagonista de una epopeya heróica que trasciende los marcos de la vida terrenal ,convirtiéndose en un hito único en el ciclo de la existencia. El presente artículo recorre la vida de esta gran figura del ciclo espiritual e histórico del Islam. 
Esa manera no tradicional de intercambio de información está dada porque la comunicación alternativa trata de rescatar y recuperar todos los valores, virtudes, cualidades y recuperar la cultura perdida de una sociedad, así los medios de comunicación social son vistos como instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tal deberán cumplir sus funciones informativas, formativas y recreativas a fin de contribuir al desarrollo de valores, conocimientos, actitudes que fortalezcan, la convivencia ciudadana.
¨El 1 de mayo de 2011 el Presidente de Estados Unidos Barak Obama, anunció de manera oficial la muerte del Líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en su residencia en las afueras de Abbottabad, Paquistán. En primeras portadas de los periódicos de todo el mundo, en la apertura de los informativos difundidos tanto por TV como por radio; así como en la apertura de los periódicos por internet, fue para el ciudadano de a pie de la mayoría de los países de occidente un hecho intrascendente; pero para los estadounidenses no lo fue, porque si analizamos fue un hecho que incluso llevó a la gente a salir a las calles a festejar, una manifestación de algarabía.
Oh Muhammad: encontrarás que los más afectuosos con los creyentes son los que dicen "somos cristianos". Eso es porque algunos de ellos son sacerdotes y monjes que no son arrogantes, que cuando escuchan la revelación que descendió sobre el mensajero (el sagrado Corán) veras sus ojos inundados en lágrimas por lo que reconocen de la verdad y dicen: "¡Señor nuestro, creemos!!!", inscribe nuestros nombre con el de aquellos que dan testimonio. Corán capítulo 5 versículos 82 al 84.  
El Imam Jomeiní fue un hombre multidimensional en su proyección como político, pensador,  poeta, revolucionario,  jurista y místico. El legado de  Imam  Jomeiní a recorrido todos los rincones del planeta, en múltiples lenguas se le ha nombrado y en espacios geográficos  donde era insospechado que creciera el árbol de la esperanza en  Imam  Mahdi (Que Dios apresure su regreso) se dieron  frutos maravillosos gracias a su inspiración.Así ha sido en América Latina .Este artículo profundiza en la impronta que el  pensamiento político de Imam Jomeiní ha causado en los movimientos sociales de latinoamérica .
La libertad puede ser clasificada de diferentes maneras. Puede ser dividida en dos tipos, natural y legislativa; la libertad legislativa puede a su vez ser dividida en nacional o interior e internacional o exterior. La misma libertad legislativa puede ser dividida también en libertad moral y libertad legal. Además, la libertad interior puede ser dividida en libertad de pensamiento, expresión, escritura, ocupación, etc. La libertad internacional es también divisible en varias ramas y subdivisiones. Aquí revisaremos algunos de los tipos de libertad mencionados.
Los países revolucionarios tienen una necesidad amplia a la seguridad debido a su naturaleza y papel regional. En tal situación, Los patrones de sus interacciones con otras partes, será de carácter cooperativo. De este modo, en su política internacional, los agentes del antiguo régimen y las fuerzas ultra nacionales van a tomar una medida  completamente diferente en sus tratamientos con países revolucionarios. La revolución constitucional de Irán se enfrentó a la reacción del gobierno ruso y el resultado del movimiento nacional del petróleo solamente fue el golpe de 19 de agosto de 1953.