¡Jóvenes devotas viajan para ofrecer sus servicios sexuales a los milicianos sirios!Hay miles de jóvenes árabes y también criadas en Europa siendo manipuladas por los wahabís que las hacen viajar a Siria para apoyar de esa forma la lucha contra el gobierno de Bachar el Asad. La mayoría de este reclutamiento está a manos de grupos afines a Al Qaeda. En Afganistán e Irak los radicales no realizaban esta práctica. En Siria y en la sierra de Chaambi, en el oeste de Túnez, ya no es así. “Clérigos wahabitas con autoridad religiosa suficiente para emitir fatuas han autorizado el matrimonio por horas o días legalizando estas relaciones sexuales que antes eran pecaminosas”, explica Fernando Reinares, investigador principal sobre terrorismo del Real Instituto Elcano

Mucho se ha escrito acerca del Imam Jomeini y, sin duda, mucho más se escribirá en los años, décadas y siglos por venir. Pero en el caso del Imam Jomeini, los escritores de necrológicas no tuvieron la última palabra, pues su muerte marcó el comienzo de una leyenda, el cimiento de un nuevo Jomeini cuya influencia continúa guiando y modelando el destino de la ummah (comunidad musulmana) y de las futuras generaciones.

A 7 años de realizarse el Mundial de Fútbol 2022 en Qatar, la organización Avaaz.org denuncia las condiciones inhumanas en las que se encuentran trabajando miles de obreros migrantes de varios países por ejemplo: en la construcción de hoteles, autopistas, aeropuertos, estadios y demás recintos que albergarán el primer mundial de fútbol en Oriente Medio:“Miles de trabajadores mal viven en Qatar en condiciones de esclavitud moderna: obligados a trabajar bajo el sol del desierto, sin comida, ni agua; y sin la opción de volver a casa, señala que son obreros migrantes de varios países que se encuentran trabajando en la construcción del multimillonario proyecto Qatar para el mundial de fútbol de 2022”.

Aunque la implicación de Alemania en África no fue nunca tan profunda ni tan duradera como la de Francia, Gran Bretaña u otros imperios europeos, no es muy probable que alguien acuse a Alemania de quedarse atrás en lo que se refiere a imperialismo agresivo. Aunque el ""reparto de África"" del siglo XIX está desde hace mucho tiempo en el espejo retrovisor bien diseñado de Alemania, Berlín ha demostrado recientemente un cambio en sus compromisos en el continente; Alemania intenta ser un actor a nivel militar y, sobre todo, económico.En un reciente documento político titulado Directrices Políticas para África del Gobierno Federal, el gobierno alemán señala que ""el potencial de África se deriva de su desarrollo demográfico y del hecho de que es un inmenso mercado de futuro con fuerte crecimiento económico, ricos recursos naturales, un gran potencial para aumentar la producción agrícola y la seguridad alimentaria por sus propios esfuerzos...

Hace al menos quinientos años que los europeos vienen considerando a África como una potencial fuente de riqueza y poder. Desde las primeras expediciones portuguesas hasta el momento actual, Occidente ha visto en África riquezas preciosas y aparentemente ilimitadas.Desde oro, diamantes y otros materiales preciosos, a energía y, imposible no mencionarla, fuerza de trabajo; los europeos (y recientemente los estadounidenses) han pululado por África como langostas del capitalismo, arrancándole sus riquezas y preguntándose después por qué África es tan caótica. Esas cínicas ambiciones, descaradamente imperialistas, han permanecido siempre en el centro de la estrategia occidental respecto al denominado ""Continente Oscuro"". Por tanto, también se hallan en el corazón de la actual situación en Nigeria y, en sentido más general, en África Occidental.

El 11 de febrero se cumplieron 36 años del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, un movimiento social basado en los valores espirituales heredados del camino justiciero trazado por el Profeta Muhammad y su familia, la paz sea con ellos. Hoy, la nación iraní hace gala de sus imperecederos frutos, por medio del desarrollo, participación y construcción de un sistema integral que la catapulta hacia los más altos paradigmas del avance entre las naciones del mundo.Prueba de ello son los avances registrados por la República Islámica de Irán en los ámbitos social, tecnológico, militar y cultural, estabilidad lograda a través del movimiento liderado por el Imam Jomeini (R.A) y la revolución islámica, sobre cuyos hombros le correspondió a la nación iraní llevar, no como carga, sino como una bendición, hecho que se manifiesta en las calles año tras año, donde millones de personas renuevan sus votos de fe y apoyo hacia esta inagotable revolución popular, pese a los embargos y complots de los Estados Unidos, los que a su vez, son instigados desde el régimen sionista, ocupante de Palestina.

Que hermoso es manifestar la riqueza cultural y originaria de un país a través de sus costumbres y tradiciones, como en sus diferentes celebraciones y fiestas, que muestran la verdadera identidad originaria y su cosmovisión propiamente dicha; dentro de estas encontramos al Carnaval, que es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo, según el año), y que combina elementos como disfraces, desfiles, bailes tradicionales, fiestas en la calle; etc… siendo distinta la forma de su realización en los distintos países donde se lleva a cabo. El origen de su celebración de acuerdo a algunos historiadores, son las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y lupercales Romanas o las que se realizaban en honor del Toro Apis en Egipto. Desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América Latina por los españoles y portugueses a partir del siglo XV.

8 millones de niños mueren cada año en el planeta por problemas relacionados con la pobreza y cada 3 segundos fallece un infante por desnutrición y falta de agua potable. Según la Unicef2 mil millones de personas padecen hambre silenciosa y carecen de micronutrientes fundamentales como: el fluoruro, yodo, zinc y vitaminas C, A, E y K. De acuerdo a la ONU en el mundo existen niños que tardan hasta 6 horas en encontrar qué beber y más de la mitad de las camas de los hospitales en el orbe están ocupadas por pacientes que ingirieron agua contaminada, como en el África. De las instalaciones sanitarias, dos mil 600 millones de personas a nivel global carecen de alcantarillado y desagüe, lo que deriva en enfermedades gastrointestinales, además mil 400 millones de humanos carecen de electricidad y cocinan con leña y troncos.

El reciente ataque terrorista a la editorial de caricaturas satíricas en Francia, “Charlie Hebdo”, los raptos y asesinatos de “Boko Haram” en Nigeria, El “Estado Islámico” en Irak y Siria, “Al Qaeda” en Afganistán y Pakistán y “Al Shabab” en Somalia son mayormente los referentes de la comunidad Internacional cuando presentan al Islam en Occidente, siendo el efecto negativo e irreversible respecto de la opinión y conocimiento del islam, aquella “religión” que es vista desde esta cosmovisión errática como una práctica del terror y el asesinato.

Después de 36 años, la Revolución Islámica de Irán, que tuvo éxito gracias a la unidad del pueblo, a los clérigos, a los académicos, a las mujeres y comerciantes, en general a todo el valiente pueblo Iraní que se negaron a ser dominados por un régimen servil y dictador del imperialismo y que lucharon por lograr su independencia absoluta bajo el liderazgo del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (r.a), hoy continúa de pie y sólida como un hierro desde 1979.Pero además habría que señalar que Irán es en la actualidad un modelo a seguir por su constante ímpetu de lucha y valentía, porque no cesó nunca y continuó una vez alcanzada su independencia y a pesar de todos los boicots y complots imperialistas, incluyendo ocho años de una guerra impuesta por el entonces Saddam, y que en la actualidad es un Obama o un Netanyahu; hoy la República Islámica de Irán yergue como una potencia regional y extra regional, pese a quien le pese.
Pagination
- Previous page
- Page 49
- Next page