Hace un tiempo escribimos un artículo sobre la muñeca Barbie, titulado: “Barbie: La muñeca del Imperialismo”, en el que señalamos que esta muñeca se ha convertido en un símbolo sexual sin cerebro, una muñeca esclava de la moda y por si fuera poco un símbolo de la sexualidad, de la diversión, de la independencia y el orgullo femenino, como lo señala Shere Hite.Y en donde también denunciamos la explotación infantil que se realiza para su producción, porque Mattel está asociada a la fábrica Merton que abastece a Mc Donald´s, Disney y Warner Brothers. Y de acuerdo a Labour Watch, las condiciones de trabajo en estas fábricas son paupérrimas, siendo conocidos los casos de explotación y condiciones infrahumanas en las que niños, adolescentes y jóvenes trabajan horas y horas empastando el plástico, vertiéndolo en moldes vigilados por capataces e incluso recibiendo pagas miserables.

“Salud Pública y Economía política: el caso del alcoholismo” es el título del libro escrito por el médico argentino Jorge Pellegrini, quien en un intento de visualizar la problemática desde una óptica sociológica intenta dilucidar con datos estadísticos y análisis riguroso la trama que hay detrás de este flagelo que cada vez más intensamente azota a más familias en América Latina y en Argentina en particular.

Además de sus iníciales (EI), ambos “estados” comparten muchas características comunes, que intentaremos desarrollar en este artículo.Desde el vamos, fundar estados con fundamentos religiosos exclusivamente –sin nada más- es bastante mitológico. Si el “estado islámico” puede competir con el “estado judío” en sus pésimas cualidades “democráticas”, también lo pueden hacer en atrocidades a las poblaciones civiles autóctonas que han invadido. Aunque, seamos justos, los mercenarios “musulmanes” tienen mejor prensa. Las masacres de Israel son, en el mejor de los casos, tibiamente criticadas. Puede que entre el cuchillo de unos y las bombas atómicas de otros, se explique el péndulo ético de los medios de comunicación de siempre. También podemos suponer que con más de medio siglo de guerra y terrorismo sionista, los medios busquen algo nuevo.

Las colonias europeas siempre han abusado, humillado, asesinado; etc…, a las poblaciones emergentes en América, Asia y en el África (sólo por citar algunos ejemplos), ésta injerencia siempre ha tenido su fundamento en el poder y la riqueza, siendo lo que mencionamos un perogrullo que se inició en 1492, cuando Colón y su séquito llega a América; los mismos que solo han servido de instrumentos para enriquecer a las monarquías europeas, robando y hurtando las riquezas de los pueblos de “Abya Yala”, no obstante de ello aún hoy se sigue viendo esta colonización, aunque con un glasé demagógico en nombre del desarrollo y la economía.

Después de que las potencias aliadas ganaron la primera Guerra Mundial, no tardaron en repartirse el botín de los territorios usurpados a los otomanos, así la suerte de Palestina, Siria y el Líbano habían sido prorrateados por los intereses de las potencias que explotaban sus riquezas. Palestina en aquel entonces era un territorio perteneciente a los “otomanos”, una región de importancia no solo para los cristianos sino también para los musulmanes; pues Jerusalén, por ende la mezquita lejana, había sido uno de los lugares de referencia para el rezo de los musulmanes; así mismo en este lugar el Profeta Muhammad había ascendido a los siete cielos. Cabe recordar también que dentro del territorio Palestino había una raza y culturas mayoritarias, estos eran los árabes musulmanes la misma que no ha sido una garantía para que les puedan legitimar como verdaderos dueños de esas tierras, no obstante de aquello los palestinos habían logrado respetar la convivencia con las pocas colonias israelís de aquel entonces.

En paralelo a la etapa final de las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania) en la ciudad suiza de Lausana, Arabia Saudí en colaboración con 9 países aliados atacó a Yemen. Los analistas creen que este ataque, durante el periodo de estas conversaciones, se considera una reacción del frente estadounidense-saudí al proceso de los cambios regionales y de las conversaciones nucleares.De hecho, se puede decir que los conflictos en Asia occidental y África del Norte se realizan en el sentido del Despertar Islámico y contra la injusticia y hegemonía que son liderados por dos frentes grandes: el Occidente y la resistencia islámica en el Oriente Medio. Es evidente que los actuales cambios de Yemen y los brutales ataques a este país tienen relación con los cambios estratégicos del Oriente Medio, el Despertar Islámico y la oposición del sistema hegemónico.

“Smartwatch”, tablets, autos Cadillac, trajes Armani, Gucci, Channel; etc… son sólo una ínfima parte de los referentes del consumismo y la moda. Así en gran parte de la sociedad, estos elementos se han convertido en “hábitos” y “estatus” de algunas personas y sociedades, en donde las corporaciones capitalistas tienen el único fin de vender y “embriagar” a las personas, las que seducidas por éstas han logrado posesionar “su estatus” a partir de la tenencia de una marca o un artículo frente al grueso de las personas que viven modestamente o en la periferia, pues hoy a los individuos, más allá de que un artículo sea bueno o malo “pero si de marca”, es lo que les interesa; ya que mediante éste tratan de conseguir el respeto y la aceptación de sus congéneres, con los cuales interactúa, a tal fin un individuo que no usa por ejemplo un traje “Armani” o no tiene un teléfono celular “Apple”, no tiene el derecho pleno de pertenecer a un grupo social y si está dentro del mismo no tiene legitimidad.

Realizar un análisis político, social y cultural, e incluso una crítica artística, sin tener en cuenta el tema y las noticias referentes al fin del mundo y al apocalipsis, sería imperfecta y criticable.Esclarecer las ambigüedades en la escena política, las decisiones elucubradas por los jefes de la liga de la cruz con el sionismo en contra de Irán y sus actividades nucleares con fines pacíficos, la incesable producción de cientos de películas cinematográficas o documentales con la temática y el contenido del “fin del mundo” e incluso, la insistencia de esta coalición para permanecer por largo tiempo en zonas estratégicas como Irak y crear crisis en el Oriente islámico, no se puede interpretar sin tener un análisis perfecto en cuanto al tema y las últimas noticias. Tras este análisis y reflexión se dilucida el deber individual y social de los creyentes y quienes esperan la llegada del último Imam, el Salvador esperado (que Dios apresure su llegada).

Los muros siempre han sido sinónimos de opresión, discriminación y una agresión a los derechos humanos, así como lo es en este momento el muro de la vergüenza impuesto a los Palestinos; los mismos que hoy siguen luchando por su soberanía y su independencia, así como también el territorio Saharaui lo hace desde la ocupación española seguida por Marruecos de, que lleva más 40 años reivindicando un derecho que ha sido sorteado y jugado por Marruecos, España y Argelia.Hoy en pleno siglo XXI no se puede concebir cómo aún existen territorios que no gozan de autodeterminación y que siguen siendo colonia de los países que los oprimen, los soslayan, violando flagrantemente los derechos humanos, en donde la gente sigue viviendo como apátridas obligados a una diáspora por el mundo. Desde 1975 es que mediante un acuerdo entre España, Marruecos y Argelia se ha decidido unilateralmente despojar a los Saharauis de sus territorios.

En los países de habla hispana desde hace un par de décadas se ha suscitado el fenómeno del multiculturalismo, lo particular de nuestra América latina es cómo esta migración introdujo otras razas, credos, costumbres que han tomado su espacio dentro de nuestra sociedad, enriqueciéndonos con una diversidad cultural y religiosa de mucha utilidad en el ejercicio de la tolerancia y el diálogo, siendo un vivo reflejo de ello la construcción de templos, sinagogas y mezquitas. Como es de todos sabidos la religión predominante en los hispanos ha sido el cristianismo, pero con la introducción de los nuevos credos, nació la oportunidad para nosotros de conocer de primera mano el Islam y de practicar esta hermosa religión con un número de oportunidades para mujeres y hombres.Este artículo trata sobre un tema muy polémico en occidente como lo es el uso del hiyab en la mujer y su verdadero significado.
Pagination
- Previous page
- Page 47
- Next page