La principal causa de muerte de mujeres en edad reproductiva fue , en 2012  en Palestina ocupada, el cáncer de mama (cáncer que supone el 30 por ciento de los que afectan a mujeres). No hay atención hospitalaria gratuita en la Franja  para el cáncer de mama, así que pagan por la investigación, para ser diagnosticadas de cáncer y por el tratamiento, algo que muchas veces llega demasiado tarde. No hay ningún programa de revisión o prevención ni vacunas contra el virus del papiloma humano (causa del cáncer de cuello uterino).Sobre este escabrozo tema ,que deja a la luz nuevamente la brutalidad a que se enfrenta el pueblo palestino bajo la ocupación israelí ,trata este importante artículo .
La Navidad se celebra de acuerdo al calendario solar, pues se fija tres días después del solsticio de invierno (21 de diciembre). Y la Pascua está conforme a la luna, pues el viernes santo es el anterior a la primer luna llena, siguiente del equinoccio de primavera (21 de marzo). En los  países del Occidente, se concibe que cada año nuevo comienza el día 1 de enero y culmina el 31 de diciembre, contando así con 365 días, en doce meses. Por ello la víspera de este día significa una celebración de gran relevancia y múltiples significados. Este artículo nos hace un acercamiento al tema de las celebraciones sagradas, en particular de la Navidad. 
Un hombre de nombre Jon, era sirviente, negro de origen africano. Se martirizó junto al Imam Husein. El profeta se lo dio a Abu Dharr para que le sirva después que se lo comprara a Fadl ibn Abbas, hijo de ‘Abdul Muttalib, la paz sea con él, quien lo tenía como esclavo. El profeta se lo dio a Abdu Dharr con quien estuvo hasta que murió. Cuando murió Abu Dharr fue a donde ‘Ali que lo había liberado y le dijo que quiero servir en tu casa, ¡Oh Amir al muninin! ‘Ali aceptó. Jon era un gran creyente y no quería separarse de Ahlul Bait a quien amaba profundamente. Cuando fue martirizado el Imam ‘Ali fue a donde el Imam Hasan y luego del martirio de éste fue con el Imam Husein, la paz sea con él. ¡Puede haber alguien que haya sabido aprovechar más las compañías de los Purificados por Dios! Alhamdulillah por este sirviente tan sabio.
Hablar de la mujer musulmana conversa latinoamericana es tocar un tema en particular difícil de entender para muchos que  desconocen y emiten juicios de valor  sin conocer la verdadera dimensión y el lugar que ocupa en la actualidad la mujer musulmana conversa latinoamericana.Al respecto se hace necesario dar a conocer la verdadera  realidad como una propuesta para aclarar diversos puntos  de vista y así dar respuestas a muchas dudas e incógnitas sobre esta temática tan importante y difícil de tratar.
La Revolución Islámica de Irán creó por primera vez la oportunidad, a través de un jurista prominente que logró él mismo establecer un sistema político, de presentar sus ideas sobre los diferentes problemas de las libertades públicas a la sociedad política islámica mediante el uso de las fuentes de la jurisprudencia shiíta. En este artículo basaremos nuestra discusión en estas mismas ideas, a partir de las cuales estudiaremos la cuestión de si sus opiniones son o no suficientes para establecer un sistema de libertades públicas abarcativo, que enfatice la libertad de prensa.
Desde los comienzos del Islam hasta el surgimiento de la Dinastía de los Omeyas, había alcanzado el Islam un éxito muy encumbrado en su lucha contra la esclavitud. Los esclavos ya no eran considerados animales de carga, sino hombres o mujeres que tenían dignidad y respeto. Muchos de los esclavos liberados llegaron a alcanzar grandes posiciones en la sociedad islámica. Los descendientes del Profeta y sus seguidores conservaron esta actitud en cuanto a la esclavitud concernía. Varios Imames Purificados de la Familia del Profeta (s.a.w.) se casaron con mujeres esclavas y éstas a su vez se convirtieron en madres de Imames.
El tema de la mujer es muy delicado, es irónico cuando los enemigos de la República Islámica critican mediante argucias la participación de la mujer, diciendo que aquí no hay democracia y que la mujer no participa en la elección de sus gobernantes, cuando en la monarquía saudita una mujer ni siquiera tiene derecho a conducir, y sus derechos son mínimos entonces nos podemos dar cuenta de la bipolarización de ello, los gobiernos enemigos de este Estado no manifiestan nada en relación a lo que pasa en Qatar,  Emiratos Árabes o lo que pasa en la Monarquía Saudita; pero si critican lo que mínimamente no conocen, todo lo contrario en este país hay mujeres conductoras, hay mujeres ministras, hay mujeres que cumplen labores similares a la de los hombres que hacen su vida de forma regular.
“La Cultura” es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico de personas. Ha sido creada por el uso de símbolos y el término es derivado desde la palabra latina “Colore” para la labranza y el uso de la tierra en inglés “Coulter” que designa a la reja del arado; así es como el primer significado de la palabra venía refiriéndose al cultivo, agricultura, cultivar la tierra.
“Diles: ‘Gente del Libro! Venid y comprometámonos en una posición que convenga a vosotros y nosotros; que no adoraremos sino a Dios, que no le a tribuiremos nada y que no nos tomaremos uno a otros por señores en lugar de Dios’” (3:64). Otra escuela de pensamiento que se ocupa del hombre perfecto es la de ideología socialista. La perfección y “debilidad” del hombre se resumen en ella en dos términos: en el aspecto individualista del hombre y en su aspecto colectivista o social. Esto significa que un ser humano es imperfecto en tanto es una entidad o un “yo”. La perfección del ser humano aparece cuando el “yo” desaparece, pero no del modo o manera del que hablan los místicos al respecto.
En muchos casos es obligación de todos los individuos apoyar lo que es correcto y ver que la ley se ponga en vigor de una manera equitativa. Pero hay casos en que esta obligación requiere más ener­gía, un conocimiento más especializado y una maquinaria más poderosa que la que puede poseer un individuo. El vital deber de “exhortar al bien y prohibir el mal” demanda que en tales casos todo el pueblo deba cooperar para construir una organización poderosa que tenga suficiente autoridad para acometer la tarea requerida. En una sociedad Ideológica la organización encargada de esta responsabilidad es llamada “Gobierno”.