El takfirismo y terrorismo son la cobarde reacción de los enemigos del Islam ante el progreso llamativo y asombroso del mundo musulmán y los movimientos de resistencia, por lo tanto carecen de raíces y ramas fuertes.El Congreso Internacional sobre los Movimientos Extremistas y Takfiríes desde el punto de vista de los Ulemas Islámicos arrancó el pasado domingo en la ciudad iraní de Qom, con la participación de unos mil eruditos musulmanes desde varios países islámicos, con la presidencia de dos prominentes jurisconsultos religiosos iraníes, los ayatolás MakaremShirazi y Sobhani, lo que aumenta de manera considerable la importancia de este evento.Hoy día, el terrorismo y el takfirismo, que ambos tiene una misma raíz, se han convertido en asuntos de suma importancia para el mundo islámico, ya que tratan de dañar tanto la imagen del Islam como la posición de los países islámicos ante la arrogancia internacional.
El tema del adulterio es controversial, más aún en países de occidente como es el caso de América Latina. En caso de los países de contexto islámico existe una negativa propaganda de los modos de dictar sus leyes en función de penar este fenómeno. Es menester explicar la importancia de esta temática para desmitificar los malos entendidos y la desinformación que existe; ya que gracias al poder de los medios de comunicación y sobretodo del internet que contribuyeron y contribuyen en la difusión errada y manipulada del islam que merma y perjudica a este sistema de vida.Este artículo se dirige a esclarecer toda la mala información sobre el tema legal del adulterio en el Islam.
Cuando examinamos detenidamente los diferentes dichos que han referido los sabios Sunnis en sus Sihah y Masanid, no nos queda duda de que la mayoría de los Compañeros cambiaron e incluso se volvieron apóstatas después de la muerte del Mensajero de Allah (BP), excepto algunos, a los cuales se menciona como sólo un puñado. Los dichos antes mencionados no podrían ser aplicados, de ninguna manera, al tercer tipo (de Compañeros), o sea los hipócritas, pues el texto manifiesta: “Yo diré: ‘Mis Compañeros’”.Estos dichos confirman y explican las distinguidas aleyas del Sa­grado Corán que mencionamos anteriormente, las cuales hablan sobre su “Inqilab” (volverse atrás), sobre su apostasía y el terrible castigo con el que son amenazados.
... 3. Una de las pruebas fehacientes de que los movimientos takfiríes están al servicio de las potencias arrogantes es que los países que patrocinan estos movimientos no se inmutan  ante las atrocidades cometidas por el régimen sionista, y para colmo cooperan activamente con el régimen sionista en el enfrentamiento con los musulmanes, para socavar los países musulmanes.4. La destrucción del valioso patrimonio —religioso y cultural— de los países islámicos a través de la fitnah takfirí es otro ejemplo del servicio que esta corriente presta a los intereses de los enemigos del Islam.  5. Otra señal de las conspiraciones sumamente perversas de los movimientos takfiríes es mostrar una «falsa cara del Islam». Lamentablemente los terroristas modelan ante los camarógrafos y comenten toda clase de crímenes y aberraciones en nombre del Islam, siendo así que el verdadero Islam es una religión de misericordia, intelecto, razón y lógica...
El domingo y lunes, 23 y 24 de noviembre, tuvo lugar en la santa ciudad de Qom, Irán, un Congreso internacional de sabios musulmanes - unos mil entre los cuales, más de trescientos vinieron del extranjero - entre shias y sunníes para tratar el tema del complot imperialista del llamado terrorismo ""islámico"". El Congreso fue organizado por dos grandes maryas islámicos (Máximas autoridades referenciales islámicas en materia jurídica y de conocimientos islámicos en general),  Ayatullah Makarem Shirazi y Ayatullah Ya'far Subhani, ambos iraníes de la ciudad de Qom. En esta ciudad iraní comenzó el levantamiento revolucionario del Imam Jomeini en los años sesenta  que derrotó al Sha de Persia, el más importante agente del imperialismo norteamericano, inglés y sionista en el año 1979.Sabios sunníes y shias coincidieron en condenar a la corriente terrorista y takfirista (término árabe que designa a quienes consideran a todos los musulmanes herejes a no ser que adscriban a su particular modo de ver el Islam), con el argumento de que esta visión de estos grupos, nada tienen que ver con el Islam.
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda que cada día existen más mujeres y niñas que sufren de violencia en sus vidas, y poner fin al maltrato, al Terrorismo contra la mujer y las niñas debe ser una de las prioridades y premisas agendadas en todo gobierno de todos los países del mundo, en la creación de programas que busquen y generen conciencia para poner fin a la violencia contra las mujeres.Pero además este día también y sobre todo deberá ser una jornada de reflexión para todo ser humano que sigue preso de la cultura machista que lo absorbe y lo enceguece, que continúa utilizando “La Fuerza”, asociada todavía con la figura de proveedor que la etología adscribe con las funciones del hombre en un mundo agresivo y primitivo en que nació el ser humano y fenómeno necesario todavía en una sociedad de gran competitividad, y que la mujer continúa siendo vista etológicamente en su parte física de belleza, asociada con la reproducción, una vez más necesaria para la sobrevivencia de la especie.
¿Una sociedad sin límites, sin ningún principio rector sería lo ideal para la verdadera libertad del hombre? ¿Acaso hay una verdadera regla o un principio absoluto para la libertad? ¿Cuál es la verdadera libertad de los hombres?. Sin duda estas son cuestiones que fueron abordadas por muchos intelectuales en varias esferas, los mismos que han hecho un trabajo prolijo respecto a esta cuestión. Sistemas políticos, morales y religiosos fueron a lo largo de la historia quienes se han encargado de poder solucionar los principales problemas de las sociedades del orbe. Así por ejemplo: el Socialismo con sus diversos modelos en la Ex URSS, la actual China o Cuba desde un enfoque ateo y/o socialista comunista, han implantado un sistema de vida fuera de las creencias espirituales y religiosas, reivindicando otros tipos de principios como lo plantea el socialismo democrático cuando se refiere a la libertad, justicia y solidaridad.
Dijo el gobierno no tiene que tener un lenguaje violento y fuerte con el pueblo. A los gobernantes dijo, “no sólo en el hablar tienen que ser benevolentes, cuando miren tienen que mirar a todos de la misma forma, no mirar a uno con cariño y mirar a otro con odio. Cuando señalan, los mismos signos de las manos tienen que señalar de una forma justa, o sea que la justicia tiene que estar representada hasta en la forma de señalar, cuando hablen, cuando miren, cuando señalen. ¿Para qué? para que los poderosos no sientan que son privilegiados y malinterpreten esas miradas y para que los débiles no crean que ustedes son injustos.” Le dice al gobernante “Trata de tener una atención especial por los débiles, por los débiles de la sociedad, por los niños, por los de menor edad, por los jóvenes, por las mujeres, los ancianos, por los enfermos, por los más desposeídos.
El milagro del profeta Muhammad (PB) es el Corán. La palabra Corán, en árabe, significa: la lectura, la recitación. A lo largo del presente capítulo, se presentarán detalles que demostrarán la autenticidad del Corán como la palabra revelada de Dios, y la imposibilidad de que la misma haya sido compuesta por persona alguna, y menos por el profeta Muhammad (PB) siendo una persona analfabeta.El Corán es el libro más leído a lo largo de los siglos y el mismo ha creado una nueva etapa en el pensamiento humano y ha afectado de una manera significativa la vida de millones de personas alrededor del mundo. Por ello, este libro sagrado se puede considerar como el único milagro viviente, si se toma en cuenta que los demás profetas fueron apoyados por milagros considerados como acciones puntuales, manifestados en eventos o sucesos de su época.
Las recientes incursiones del gobierno norteamericano en  Irak, Afganistán o Libia por solo citar un ejemplo, son pruebas suficientes de que la administración del norte no quiere dejar de lado su poderío y su dominio en la zona. Después de la segunda Guerra Mundial  EE.UU. se ha propuesto dominar y controlar con su poderío al mundo, ello visto claramente durante la guerra fría y el despliegue militar en las regiones de conflicto, una vez que cayó el muro de Berlín la guerra fría había terminado; pero la administración norteamericana vio esto como un triunfo para asentarse con más poder en esta parte del mundo.