Fátima Az-Zahrá (P) es poseedora de una esencia que deja perplejas a las mentes, las cuales se ven impotentes de alcanzar a comprenderla. Las palabras se paralizan al tratar de explicar su grandeza. Su existencia nos materializa los ideales islámicos. Cada una de sus virtudes se distingue por estar impregnada de la moral de la profecía. Ella es quien fue educada en la casa de la profecía y quien fue compañera del Imamato. Allah la escogió para ser hija del Elegido (BP) y madre de los puros Imames de los Musulmanes (P).

Las falsas promesas de cumplimiento por parte de EE.UU., del acuerdo nuclear, han justificado plenamente la opción persa de fortalecer sus fuerzas armadas ante las amenazas de Washington contra la milenaria nación iraní. Para el liderazgo iraní, hoy es tiempo tanto de misiles como de negociaciones frente a aquellos que quieren imponer sus condiciones.

Cuando se está considerando un matrimonio, es costumbre entre los musulmanes hacer investigaciones sobre ambas familias. Así ellos hacen negociaciones para determinar las condiciones para el matrimonio y su ceremonia, y para establecer la cantidad de la dote nupcial. Entre las preguntas formuladas, las familias deben tratar de responder esas preguntas de manera apropiada y dentro del marco de la religión. También deben hacer lo mismo respecto a las preguntas que ellos formulen. En estas negociaciones, se debe dar lo mejor de cada familia para obtener la máxima honestidad.

Las madres no dan a luz niños pecadores, ni estos vienen al mundo contaminados de pecado. Cuando un bebé viene a este mundo, su mente esta vacía de toda sabiduría, intelecto e información. Es completamente ignorante de lo que le rodea. Cuando viene a este mundo, el bebe no tiene entendimiento de nada, excepto de llorar y mamar. Al mismo tiempo, cuando el bebe llora y mama del seno de su madre, también es ignorante de lo que esta haciendo. Gradualmente los instintos, los sentimientos y los deseos se mueven en el círculo de su ser psicológico y al mismo tiempo estas actividades corporales entran en el campo de su vida. Solo entonces el bebé empieza a aprender de su alrededor y de la conducta de otros lo que es necesario para sobrevivir en esta vida.

Al cumplirse el 28 aniversario de la muerte del Imam Ruhul-lah Al-Musawi Al Jomeini el 3 de junio del año 2017, cuando los musulmanes estamos en el Mes de Ramadán del Año 1438, reflexionamos sobre la vida y obra del dirigente iraní quien guió su patria a la Revolución Islámica con el apoyo del pueblo que estaba cansado de los abusos que mantenía la tiranía del monarca sha Reza Pahlevi.

“Subrayamos que los Estados que apoyan al terrorismo, arriesgan a convertirse en víctimas del mal que promueven”, afirmó el presidente de los Estados Unidos como única opinión frente a los atentados terroristas sufridos por Irán el pasado miércoles 7 de junio.Ataques que tuvieron como objetivo dos símbolos del país persa: un emblema político como es la sede del Parlamento – Mayles – en el centro de Teherán, la capital iraní y el Mausoleo del Iman Jomeini al sur de Teherán, referente histórico y religioso. Actos de terror que causaron la muerte de 17 personas y heridas a un medio centenar. Las palabras del presidente estadounidense lo retratan como el personaje que es: un ser dotado de escasa inteligencia, de nula diplomacia y sobre todo expresa el tipo de política que desprecia a los pueblos con la nula solidaridad y humanidad frente a hechos que afectan a su sociedad.

Oriente Medio continua en el centro noticioso internacional, parte de las preocupaciones por lo que acontece en esa zona del mundo; ya sea por la seguidilla de profanaciones, ataques y violación de los derechos de la población palestina en particular y la musulmana en general, respecto a la libertad de desplazamiento, reunión y uso de sus recintos sagrados; como es la explanada de las Mezquitas en Al Quds. Así como también por la guerra de agresión sufrida por el pueblo sirio a manos de grupos terroristas takfiries y todos aquellos contenciosos donde la mano de la cruenta triada conformada por Washington- Tel Aviv y Riad se ha dejado sentir con su carga de miles de muertos, heridos, millones de desplazados internos y refugiados, que incrementan el recuento de muertos y desaparecidos en la travesía por lograr sobrevivir.

La civilización islámica es uno de los fenómenos más extraordinarios de la historia. Durante siete siglos, de 800 a 1500, el Islam marchó a la cabeza del mundo en pujanza, orden y extensión de gobierno, en finura de modales, en normas de vida y moral, en legislación humanitaria y tolerancia religiosa, en literatura, erudición, ciencia, medicina, arquitectura y filosofía. En el Islam, el arte y la cultura estaban más difundidos que en el Occidente medieval; había soberanos calígrafos, y los mercaderes, como los médicos, podían ser filósofos.

Después de la reaparición del Imam Mahdi (a.s.), ¿Cuánto tiempo tomará para que se establezca el gobierno de justicia (universal)? ¿Quedará alguna persona pobre u opresora?, si no, entonces ¿significa que ya no habrá más pecado sobre la tierra? ¿Es cierto que será martirizado a manos de una mujer con barba? ¿Cómo ocurrirá este crimen a pesar de haber eliminado la opresión?

El gobierno estadounidense, administrado por el multimillonario Donald Trump está empeñado en violar el Acuerdo Nuclear firmado entre la República Islámica de Irán y el G5+1 y ha utilizado la tribuna de la Asamblea General de las Naciones Unidas para lazar su artillería guerrerista.Una conducta catalizada, principalmente por las presiones del régimen israelí y el lobby sionista, que no sólo se expresa en Estados Unidos, sino también en Francia e Inglaterra. Además de tratar de cumplir parte de las promesas electorales efectuadas por Trump al complejo militar industrial norteamericano y los sectores más reaccionarios de esta sociedad. Ofrendas encaminadas a tratar de seguir perpetuando una hegemonía en Oriente Medio y Asia Central, cuestionada gracias al positivo papel cumplido por Irán y su apoyo a las sociedades de Siria. Palestina, Yemen, Bahrein e Irak junto al Eje de la Resistencia.