Ya comenzó el pasado 4 de abril la primera repatriación de refugiados que se encontraban en Grecia, que fueron devueltos a Turquía donde 202 refugiados abandonaron contra su voluntad las islas griegas de Lesbos y Chios y fueron desembarcados en el puerto turco de Dikili y nos imaginamos que tras esta vendrán muchas más; pues la cifra de personas que llegan a las costas griegas sigue aumentando. Ayer, volvieron a llegar en varias lanchas, 339 personas y hace dos días, otras 514, la UE empezó a poner en práctica la mayor deportación en masa en Europa Occidental desde la segunda guerra mundial.

Un estudio del Instituto de Investigación Para la Paz Internacional de Estocolmo – SIPRI por sus siglas en inglés – reveló que el volumen de transferencia de armamento, que incluye su venta, el traspaso y la donación experimentó un aumento del 15% en el último quinquenio – medido entre los años 2011 al 2015 – con relación al lustro anterior.

Durante los cinco años transcurridos desde el inicio del conflicto sirio, por ejemplo; 2,1 millones de niños han perdido sus escuelas, mientras que otros 700 mil están luchando en el extranjero como refugiados sin tener acceso a la educación. Y es más según la UNESCO uno de cada cuatro niños en zonas de conflicto no acude a la escuela; es decir casi 24 millones de niños que viven en zonas de crisis en 22 países afectados por conflictos no van a la escuela. En la franja de Gaza, los niños utilizan los centros escolares como refugios porque sus casas fueron destruidas en la guerra de mediados de 2014 con Israel. Otro tanto sucede en Irak, donde se albergan en escuelas parte de los tres millones de desplazados que huyeron de sus ciudades debido a la violencia, sobre todo de grupos terroristas.

En una muestra constante de su clásica retórica belicista, en un marco internacional de fortalecimiento de potencias opuestas a la hegemonía estadounidense, el Secretario de Defensa de EE.UU, Ashton Carter, en una Conferencia dada el día 4 de abril del 2016 en Washington ante el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales -CSIS por sus siglas en inglés– afirmó que su país enfrenta “cinco desafíos principales”.

Estamos comprobando que el imperialismo y la derecha quieren reinar nuevamente en Latinoamérica, y para eso también están utilizando sus armas más grandes como lo son los mass media, y no dejan de bombardearnos con informaciones de estas visitas en primeros titulares, sin embargo noticias como la guerra de Siria o de Yemen, las que continúan siendo financiadas por el imperialismo y Arabia Saudita, Turquía, Israel no tienen tanta relevancia como para aparecer en primeras portadas. Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense ha perpetrado graves violaciones de los derechos humanos en suelo cubano, entre ellas la tortura, el trato cruel y las detenciones arbitrarias en Guantánamo. Y no debemos olvidar que desde 1960, ha interferido claramente en los derechos económicos de Cuba y en su derecho a la autodeterminación mediante el embargo económico.

La República Islámica de Irán recibe a este nuevo año 1395 del calendario Persacon una nueva imagen hacia el mundo; pues después de la victoria sobre los diálogos nucleares, las oportunidades para el desarrollo del país se acelerarán aún más; así como el fortalecimiento de las relaciones económicas entre este Estado y los demás países al no estar sujeta ya a las sanciones impuestas por su programa nuclear, y además por sobre todas las cosas la exportación de su riqueza espiritual será todavía más contundente.

Una de la revoluciones fuera de los esquemas tradicionales es la Revolución llevada por el Imam Jomeini en 1979, un levantamiento que tuvo sus orígenes prístinos en el individuo, como aquel ser creado por una fuerza superior que es Dios, aquella fuerza que ha sido el motor y el sentido de ser de una sociedad que estaba sumida en el caos y la anarquía, aquella sociedad desigual que era servil a una monarquía, a una dinastía que si bien profesaba una filosofía de vida, se aprovechaba utilizando a la “religión” de las personas para llevar adelante sus intereses.

La crisis de refugiados es un tema que continúa sin resolverse, pese a que la ayuda hacia ellos, no es algo que deba depender de la sociedad civil, sino que es una obligación de los estados; sin embrago intereses económicos, políticos y demás egoísmos de los propios dirigentes de Estado de la propia Unión Europa y otros países involucrados que lo que quieren es seguir enriqueciéndose a costa de la vida de cientos de miles de humanos que escapan de los conflictos de la guerra que ellos mismos financiaron como es el caso de Siria. Ya lo habíamos señalado, los gobiernos de los diferentes estados de esta Unión deberían implementar todos los medios y recursos necesarios para que en los mismos se acogiera a todos y cada uno de los refugiados que optasen por venir a Europa, sin hipocresías y sin conveniencias como las de la señora Merkel y Alemania o como Turquía.

En el último año de su noble vida, el Imam Jomeini, (bendita sea su andanza) confirmó lo necesario que resultaba para distinguir el Islam verdadero y separarlo del islam desviado y tergiversado. Definió el concepto del Islam Muhammadiano original como el verdadero Islam y el concepto del islam americano como el de un islam adulterado. Siguiendo esta importante apreciación citó expresamente definir el marco y los límites del Islam Muhammadiano original entre las funciones más importantes que debían desarrollarse en los seminarios (hauza) y las universidades.
Después del levantamiento de las sanciones a la República Islámica de Irán, EEUU y sus aliados europeos no han quedado conformes con la medida; pues saben que en el corto plazo el país persa crecerá en los aspectos sociales, políticos y por sobre todo económicos, no obstante del bloqueo este país no ha colapsado en su desarrollo, todo lo contrario ha sabido soportar las retorsiones y los embates de los países Occidentales bajo la egida de Norteamérica.
Pagination
- Previous page
- Page 36
- Next page