El ser humano, ya sea como individualidad o sujeto social, precisa de la dimensión la de justicia para su consagración existencial .Este necesita de un marco de interacción  armónica con el otro ,que solo es posible en base a la justicia .Este artículo valora el concepto de justicia en el Imam Jomeini puesto en práctica en su pensamiento político, donde prima la concepto islámico del respeto  al otro :¨Justicia significa no oprimir a los demás ni permitir que otros te opriman. El shiísmo y la prioridad de nuestros Imames están resumidos en estos dos postulados: No cometer ni tolerar la injusticia¨. (Imam Jomeini)
Por estos días todos los ojos mediáticos del mundo tienen la mirada puesta en las próximas lecciones del día 14 de junio en La República Islámica de Irán. Grandes son los comentarios y polémicas que se generan de este acontecimiento político que implican posturas en el terreno de la política internacional. El siguiente artículo es un agudo análisis del proceso democrático electoral iraní y de la campaña mediática que occidente lanza sobre ella. Se valoran igualmente los elementos internos del proceso y su estructuración.
Indudablemente la figura de Imam Husain ( P) cumple es un arquetipo del hombre perfecto ,protagonista de una epopeya heróica que trasciende los marcos de la vida terrenal ,convirtiéndose en un hito único en el ciclo de la existencia. El presente artículo recorre la vida de esta gran figura del ciclo espiritual e histórico del Islam. 
¨El 1 de mayo de 2011 el Presidente de Estados Unidos Barak Obama, anunció de manera oficial la muerte del Líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en su residencia en las afueras de Abbottabad, Paquistán. En primeras portadas de los periódicos de todo el mundo, en la apertura de los informativos difundidos tanto por TV como por radio; así como en la apertura de los periódicos por internet, fue para el ciudadano de a pie de la mayoría de los países de occidente un hecho intrascendente; pero para los estadounidenses no lo fue, porque si analizamos fue un hecho que incluso llevó a la gente a salir a las calles a festejar, una manifestación de algarabía.
La libertad puede ser clasificada de diferentes maneras. Puede ser dividida en dos tipos, natural y legislativa; la libertad legislativa puede a su vez ser dividida en nacional o interior e internacional o exterior. La misma libertad legislativa puede ser dividida también en libertad moral y libertad legal. Además, la libertad interior puede ser dividida en libertad de pensamiento, expresión, escritura, ocupación, etc. La libertad internacional es también divisible en varias ramas y subdivisiones. Aquí revisaremos algunos de los tipos de libertad mencionados.
Una de las discusiones más importantes en la esfera de la política es la relación entre el gobierno y la gente, así como los derechos mutuos de ciudadanos y gobernantes. La razón por la cual la discusión de tales temas es tan importante es que hoy en día, con la inmensa ola democrática que está emergiendo en el mundo, existen muy pocos regímenes políticos que no tengan en cuenta la cuestión de la gente y la soberanía popular.
El papel de la mujer dentro de la religión llegó a estar tan sumido en la desgracia que se cuestionó por parte de algunos sínodos cristianos la presencia del alma en sus cuerpos, en abierta oposición al sentido de las escrituras y de las palabras de Jesús (P), lo que dio por sentado que la superación de la misma no era más que una pérdida de tiempo. Conforme a la tradición islámica, muchos de los antiguos conceptos del Dios Padre fueron dejados atrás, lo que resultó molesto para comunidades acostumbradas a ver a Dios de una manera masculina...
Obviamente en el Islam creemos en una dimensión social, pero que además tiene que ir acompañado de los valores y principios éticos, acompañada de una creencia en Dios, de un comienzo del universo y una creencia en la resurrección y la otra vida, pero es algo muy cercano a nuestra visión. Nosotros, por ejemplo, si hablamos de cómo el Corán nombra a los profetas y habla de las funciones del Corán, el Corán dice que los profetas fueron enviados para hacer justicia, para establecer la igualdad y la justicia.
Ustedes saben que cuatrocientos cincuenta años, antes del descubrimiento de América por parte de Colón, muchos comerciantes habían llegado, muchos musulmanes, a este mismo continente, llegaron a las costas de América Latina, llegaron a Venezuela, pero no llegaron ni con intención de invadir, ni con intención de matar. Cuando llegan las primeras embarcaciones, especialmente Colón escribe en sus memorias, cuando él llega y pasa por la isla de Cuba, en sus propias memorias dice: “Yo he visto minaretes de las mezquitas de los musulmanes”. Pero los musulmanes no mataron millones de indios, ni esclavizaron millones de africanos. Ellos no construyeron su civilización islámica sobre los huesos, la carne y la sangre de los seres humanos.