La historia de las religiones monoteístas muestra que todos sus Profetas son de raza semítica y, que la mayoría de ellos descienden de uno de los hijos del Profeta Abraham, Isaac o Ismael. Esto podría ser interpretado como un privilegio mediante el cual los israelitas y los ismaelitas, fueron distinguidos del resto de la humanidad. Pero es muy difícil creer que Dios diera solo a estas dos comunidades un mensaje Celestial; pues debió haber sido revelado a otros pueblos también. Si la historia de las religiones es correcta, debe haber una razón por la cual se confino la profecía a estas dos comunidades.

Muchas mujeres sobre todo en occidente realizan ejercicios físicos sólo por el qué dirán de la gente y también por estar como lo dicen ellas “en línea”. Viven en constantes dietas para verse delgadas y lucir su hermosa silueta que la han trabajado día y noche en el gimnasio; estando obsesionadas de que si suben un kilo extra, porque además tienen dos balanzas en casa, quedarán fuera de foco de la sociedad en la que se desenvuelven; ya que piensan que ganando unos kilos extras serán rechazadas de todo círculo social y prefieren continuar con este círculo vicioso, olvidándose incluso hasta de su propio yo; pues se pusieron una fachada para poder gustar a los demás.

Desde los albores de la historia misma de nuestra Latinoamérica la iglesia católica siempre ha tenido un poder que ha sido cedido y nominado por la monarquía, no sólo en esta parte del mundo sino también en la Europa medieval; así por ejemplo cuando se llegaban a realizar grandes descubrimientos y leyes científicas estos eran desechados, pues iban en contra de la ley divina. Teorías, fórmulas o leyes científicas que atentaban contra los dogmas de la iglesia debían ser castigados, los libros eran quemados, la gente acusada de herejía pagaba sus culpas encima de ramas, las cuales las quemaban junto con el hereje para expiar su pena y purificar su espíritu.

Vivimos en pleno siglo XXI y hasta ahora no se plantea una solución para parar la violencia contra la mujer, que es quizás la más vergonzosa violación a los derechos humanos que no conoce límites geográficos, culturales o de riquezas y mientras continúe no podemos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz, como lo afirmó Kofi Annan. Y cómo vamos a avanzar hacia la paz, si no conocemos, ni entendemos lo que es la paz en el mundo?, vivimos en una sociedad del terror donde la discriminación, la desigualdad, el maltrato hacia el más loable ser que es la mujer sigue vigente. El siguiente artículo da continuidad a la serie dedicada la situación de la mujer en latinoamérica.

Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre se ha acusado frontalmente a los musulmanes de que su “religión” es una práctica de guerra, ataque y confrontación. Esto también ha tenido su efecto en los países islámicos y su política internacional mostrándolos como países en donde no se respetan los derechos humanos por ende negociar con ellos no era aconsejable por eso es que cuando la república islámica opto por abrir lazos de amistad con los pueblos de Latinoamericanos los EEUU declararon a la opinión pública internacional que no era recomendable pactar o tratar con este país habida cuenta de su política contra la paz y la seguridad internacional, en este contexto los medios de comunicación corporativos jugaron un rol mediático anti islámico y sinuoso.Este artículo aborda untema de plena inmediates.

Siempre que se habla de islam en América Latina inmediatamente es asociado con terrorismo, con fanatismo, con guerra santa o simplemente con el casamiento de un hombre con unas 40 mujeres o una niña, tales cuestiones son alimentadas por la mayoría de los medios de comunicación en occidente que no toleran al sistema de vida islámico, porque no van de acuerdo con los formatos que han sido educados. Asimismo los que vilipendian lo hacen con adjetivos calificativos como “alienado” “ignorante” “sin identidad” o “aculturizado” sin cuestionarse a sí mismos cuál ha sido el origen de sus creencias como por ejemplo el catolicismo o el cristianismo, las mismas que también han emergido en Medio Oriente; por lo tanto no tiene coherencia denigrar o discriminar a aquellas personas que alentados por otros principios espirituales decidieron adoptar como su forma de vida una “nueva” práctica religiosa como lo es el islam.

“Nuestra cosmovisión plantea que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y que a nadie le falte nada”.Con estas breves palabras Fernando Huanacuni, esboza la premisa que se tiene dentro de la cosmovisión andina; es decir desde la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios de Abya Yala lo que es hoy es América Latina, la percepción comunitaria de la vida; es decir que nadie puede ir fuera de, todos van juntos, argumentando que es un contexto en el que emerge el respeto profundo por la vida y eso devuelve la vitalidad de la naturaleza y la cultura de la vida.

«Con gran intuición Yamaluddín al-Afganí replicaría a Renan, como luego lo haría Asín Palacios, que la religión islámica no es un enemigo irreconciliable de la razón, al contrario, el humanismo del que tanta gala hacía la cultura francesa, había sido el auténtico sentido del Islam» (“Historia del pensamiento en el mundo islámico”). Miguel Cruz Hernández (Málaga, 1920).«Una tradición no está viva y no transmite vida sino a condición de que sea un perpetuo renacimiento». Henry Corbin (1903-1978),Islamólogo francés, especialista en sufismo y shiísmo.

En el presente trabajo se reflejarán algunos procedimientos para la adquisición de la lectura y escritura por los niños, teniendo como base lo legado por el Profeta (BPD) y su bendita descendencia, ya que con su sabiduría han sabido guiar al pueblo en la búsqueda del conocimiento auténtico. “Aparta tu alma de la presencia del mal con la presencia del conocimiento. Emplea la presencia del conocimiento con la pureza de la acción. Guarda la pureza de la acción de la gran negligencia con la intensa vigilancia. Gánate la intensa vigilancia con la seguridad del temor (a Dios). Cuídate de la irreflexión del deseo vano con la guía del intelecto. Y detente ante la victoria de las apetencias con la orientación del conocimiento”. Del Imam Baqir (P)Este artículo nos introduce en un tópico de la dimensión educativa del islam.

Zaid bin Hârizah bin Shurahil Al-Kalbî, joven árabe, fue raptado y vendido como esclavo. Este suceso tuvo lugar antes de la aparición del Islam. Hâkim bin Haizam bin Juwailid lo compró en el mercado de ‘Akkaz y lo llevó ante su tía, Jadîyah bint Juwailid quien a su vez se lo obsequió al Santo Profeta. El padre de Zaid lo buscaba incesantemente. Después de mucho tiempo supo que Zaid estaba en La Meca, por lo que se dirigió a La Meca y ofreció una gran recompensa para que éste fuera liberado. El Profeta dijo que si Zaid deseaba reunirse con su familia, no era necesario pagar nada; era libre y podía marcharse. Pero Zaid se rehusó a marcharse con su padre y prefirió permanecer junto al Profeta Muhammad.
Pagination
- Previous page
- Page 42
- Next page