Hace al menos quinientos años que los europeos vienen considerando a África como una potencial fuente de riqueza y poder. Desde las primeras expediciones portuguesas hasta el momento actual, Occidente ha visto en África riquezas preciosas y aparentemente ilimitadas.Desde oro, diamantes y otros materiales preciosos, a energía y, imposible no mencionarla, fuerza de trabajo; los europeos (y recientemente los estadounidenses) han pululado por África como langostas del capitalismo, arrancándole sus riquezas y preguntándose después por qué África es tan caótica. Esas cínicas ambiciones, descaradamente imperialistas, han permanecido siempre en el centro de la estrategia occidental respecto al denominado ""Continente Oscuro"". Por tanto, también se hallan en el corazón de la actual situación en Nigeria y, en sentido más general, en África Occidental.

El 11 de febrero se cumplieron 36 años del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, un movimiento social basado en los valores espirituales heredados del camino justiciero trazado por el Profeta Muhammad y su familia, la paz sea con ellos. Hoy, la nación iraní hace gala de sus imperecederos frutos, por medio del desarrollo, participación y construcción de un sistema integral que la catapulta hacia los más altos paradigmas del avance entre las naciones del mundo.Prueba de ello son los avances registrados por la República Islámica de Irán en los ámbitos social, tecnológico, militar y cultural, estabilidad lograda a través del movimiento liderado por el Imam Jomeini (R.A) y la revolución islámica, sobre cuyos hombros le correspondió a la nación iraní llevar, no como carga, sino como una bendición, hecho que se manifiesta en las calles año tras año, donde millones de personas renuevan sus votos de fe y apoyo hacia esta inagotable revolución popular, pese a los embargos y complots de los Estados Unidos, los que a su vez, son instigados desde el régimen sionista, ocupante de Palestina.

Lo que más distingue a la escuela de Ahlul Bayt de las otras escuelas islámicas es el concepto del Imamato, o la inmediata sucesión del Profeta Muhammad. La escuela de Ahlul Bayt cree que el oficio del Imam es un oficio divino - significa que, el Imam o Califa (líder) tiene que ser designado directamente por Dios, este oficio es tan importante como el de la profecía. La gente ha sido comandada de este modo por Al.lah a seguir sucesores específicos (Imames) después del fallecimiento del Profeta.Otras escuelas de pensamiento dicen que el Imamato es determinado por un consejo (Shura) y que este método fue usado para determinar la sucesión del Profeta Muhammad. Sin embargo, la escuela de pensamiento Shi’a considera que el concepto de Shura nunca se puso en práctica plenamente después de la muerte del Profeta

La filosofía ha abordado el tema del hombre desde la misma simiente de esta disciplina .El tema antropológico es común tanto en la filosofía griega y romana , como para los filosofemas de las cosmovisiones egipcias , babilónicas, chinas y persas.Por su parte el pensamiento islámico imprenó una profunda reflexión al tema antropológico desde diferentes áreas como la filosofía , el kalam y la mística .El siguiente texto nos adentra en este especial tópico del pensamiento filosófico.

Que hermoso es manifestar la riqueza cultural y originaria de un país a través de sus costumbres y tradiciones, como en sus diferentes celebraciones y fiestas, que muestran la verdadera identidad originaria y su cosmovisión propiamente dicha; dentro de estas encontramos al Carnaval, que es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo, según el año), y que combina elementos como disfraces, desfiles, bailes tradicionales, fiestas en la calle; etc… siendo distinta la forma de su realización en los distintos países donde se lleva a cabo. El origen de su celebración de acuerdo a algunos historiadores, son las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y lupercales Romanas o las que se realizaban en honor del Toro Apis en Egipto. Desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América Latina por los españoles y portugueses a partir del siglo XV.

8 millones de niños mueren cada año en el planeta por problemas relacionados con la pobreza y cada 3 segundos fallece un infante por desnutrición y falta de agua potable. Según la Unicef2 mil millones de personas padecen hambre silenciosa y carecen de micronutrientes fundamentales como: el fluoruro, yodo, zinc y vitaminas C, A, E y K. De acuerdo a la ONU en el mundo existen niños que tardan hasta 6 horas en encontrar qué beber y más de la mitad de las camas de los hospitales en el orbe están ocupadas por pacientes que ingirieron agua contaminada, como en el África. De las instalaciones sanitarias, dos mil 600 millones de personas a nivel global carecen de alcantarillado y desagüe, lo que deriva en enfermedades gastrointestinales, además mil 400 millones de humanos carecen de electricidad y cocinan con leña y troncos.

El reciente ataque terrorista a la editorial de caricaturas satíricas en Francia, “Charlie Hebdo”, los raptos y asesinatos de “Boko Haram” en Nigeria, El “Estado Islámico” en Irak y Siria, “Al Qaeda” en Afganistán y Pakistán y “Al Shabab” en Somalia son mayormente los referentes de la comunidad Internacional cuando presentan al Islam en Occidente, siendo el efecto negativo e irreversible respecto de la opinión y conocimiento del islam, aquella “religión” que es vista desde esta cosmovisión errática como una práctica del terror y el asesinato.

Al-Andalus para los musulmanes, Sefarad para los judíos. Nombres que evocan un capítulo único en la historia, cuando musulmanes, judíos y cristianos lograron crear en la península Ibérica una sociedad vibrante marcada por la convivencia en un clima de tolerancia. Un mundo donde un judío podía ser el visir del califa y el epitafio de un rey cristiano estaba escrito en latín, árabe, hebreo y castellano. Una cultura que se nutría de matemáticos, filósofos, poetas y músicos, independientemente de su credo, y que irradió a Europa las primeras traducciones de Platón y Aristóteles, la tradición de la lírica amorosa y la poesía profana, los avances en matemáticas y medicina, y los logros en arquitectura y tecnología.Este artículo nos adentra en ese gran capítulo de la historia de la tolerancia religiosa en la humanidad .

Después de 36 años, la Revolución Islámica de Irán, que tuvo éxito gracias a la unidad del pueblo, a los clérigos, a los académicos, a las mujeres y comerciantes, en general a todo el valiente pueblo Iraní que se negaron a ser dominados por un régimen servil y dictador del imperialismo y que lucharon por lograr su independencia absoluta bajo el liderazgo del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (r.a), hoy continúa de pie y sólida como un hierro desde 1979.Pero además habría que señalar que Irán es en la actualidad un modelo a seguir por su constante ímpetu de lucha y valentía, porque no cesó nunca y continuó una vez alcanzada su independencia y a pesar de todos los boicots y complots imperialistas, incluyendo ocho años de una guerra impuesta por el entonces Saddam, y que en la actualidad es un Obama o un Netanyahu; hoy la República Islámica de Irán yergue como una potencia regional y extra regional, pese a quien le pese.

Las mujeres utilizadas en el tráfico de personas en Estados Unidos tienen la situación catastrófica. Están expuestas a la violencia sexual. El gobierno de Estados Unidos ha admitido que cada año 100.000 mujeres y niñas procedentes de la antigua Unión Soviética, 75.000 de Europa Oriental y 50.000 de África son introducidas para este negocio ilegal en el país. El número de mujeres de Latinoamérica y el Caribe que son llevadas a Estados Unidos para estos mismos fines llega a cien mil al año. En total, las mujeres que son víctimas de la trata en Estados Unidos proceden de unos 50 países.
Pagination
- Previous page
- Page 36
- Next page