Los nombres que se les da a las personas o cosas son algunas veces signos y otras veces descripciones. En cualquier caso, los nombres también en sí mismos tienen un significado, aunque éste no se tenga en consideración y sea utilizado únicamente para reconocer, entonces, estos nombres son como signos. Muchas veces el sentido de un nombre no describe el carácter o peculiaridad de su dueño, y a menudo tiene un significado opuesto.Dios Altísimo no tiene un nombre que pueda ser solamente un signo pues todos Sus nombres representan una realidad de Su Esencia Divina.Este valioso texto nos introduce el la cienciade los Nombres de Dios.En el Sagrado Corán, unos cien nombres de Dios son recogidos, y son de hecho, atributos, como se puede observar en la primera Sura: ""Compasivo, Misericordioso, Señor del Día del Juicio"", pero ninguno de ellos posee el alcance de conjunto integral que tiene la palabra Allah. Cada uno demuestra un aspecto de Su Perfección.

La temática de la realización humana constituye uno de los puntos centrales en todas las doctrinas místicas y como tal llamó la atención del gran místico de Murcia, Ibn ‘Arabi. En el presente artículo veremos algunas ideas del pensador andalusí en torno a este tema y su vinculación con la doctrina islámica tal como es presentada en la shía, no con el ánimo de sectarizar y dividir sino de dar a conocer una doctrina que es desconocida a pesar, como veremos, de constituir una visión profunda y coherente de la enseñanza profética que ha permitido el surgimiento de la filosofía y la mística en sus formas más profundas en la historia del pensamiento humano. Esta visión está llamada a rescatar a occidente de la crisis espiritual y filosófica en la que ha caído.

Alabado sea Dios, el Señor de los Mundos, y bendiciones y saludos para el último de los Profetas y Mensajeros de Dios - Muhammad - y para sus descendientes puros y compañeros justos.Este libro, As-Sahifah As-Sayyadiiah, incluye algunas invocaciones del Imam Zain-ul-’Abidín, Alí ibnHusein ibn Alí ibn Abí Talib (P). Él es uno de los Imames pertenecientes a la Familia del Profeta (BP) a quienes Dios Todopoderoso ha mantenido puros y libres de contaminación.El Imam (P) fue el cuarto en la línea de los Imames de la Familia del Profeta (BP). Su abuelo fue el Imam Amir-ul-Muminín, Alí ibn Abí Talib (P), el sucesor y heredero del Profeta de Dios (BP) y el primero en creer en él. Su posición en relación al Profeta (BP) era como la posición de Aarón (P) con respecto a Moisés (P), según las Tradiciones auténticas.La abuela del cuarto Imam (P) fue Fatimah Az-Zahrá (P), la hija del Mensajero de Dios (BP) la más querida para él y la más prominente de todas las mujeres del mundo, como el Profeta (BP) mismo solía llamarla.

El 11 de febrero se cumplieron 37 años de la revolución islámica que hizo de Irán una república en vez de la monarquía de 2.500 años. Desde 1979 en adelante Teherán fue objeto de agresiones y sanciones, pero está de pie y en buena situación.El país de los persas no es sólo de éstos, fars, sino de muchos pueblos que lo habitan: árabes, turcos, kurdos y lores. Y aunque desde el punto de vista religioso son mayoría los musulmanes chiítas, allí también conviven en paz la otra rama del Islam, sunnitas, más los cristianos, judíos y zoroastros. Esa armonía, no exenta de inconvenientes que suceden en todas las familias de un mismo apellido, no se ve en otros países. Por ejemplo Israel, donde los palestinos son parias y objeto de violencia y humillación, incluso los árabes con ciudadanía israelí. Entre quienes profesan la religión judía hay diferencias muy marcadas e incluso violencia, por la proliferación de grupos neonazis y colonos ultra-conservadores que crecieron al cobijo de Benjamin Netanyahu.

Recientemente el periódico BBC, publicó un artículo en el que manifiesta que numerosos jóvenes Iraníes están utilizando la red social en este caso “Instagram” para revelarse, contrastando la formalidad de las fotos del documento nacional de identidad con otras escogidas por ellos mismos; al respecto señala:“Numerosos jóvenes Iraníes están usando la red social para reafirmar su verdadera identidad, contrastando al formalidad de las fotos del documento nacional de identidad con otras actuales”.“Dos populares páginas de Instagram han estado pidiendo a los iraníes que publiquen ambas fotos bajo el llamado “KarteMeliChallenge” (Desafío del documento nacional de identidad)”.

La crisis de refugiados es un tema que continúa sin resolverse, pese a que la ayuda hacia ellos, no es algo que deba depender de la sociedad civil, sino que es una obligación de los estados; sin embrago intereses económicos, políticos y demás egoísmos de los propios dirigentes de Estado de la propia Unión Europa y otros países involucrados que lo que quieren es seguir enriqueciéndose a costa de la vida de cientos de miles de humanos que escapan de los conflictos de la guerra que ellos mismos financiaron como es el caso de Siria. Ya lo habíamos señalado, los gobiernos de los diferentes estados de esta Unión deberían implementar todos los medios y recursos necesarios para que en los mismos se acogiera a todos y cada uno de los refugiados que optasen por venir a Europa, sin hipocresías y sin conveniencias como las de la señora Merkel y Alemania o como Turquía.

Durante los cinco años transcurridos desde el inicio del conflicto sirio, por ejemplo; 2,1 millones de niños han perdido sus escuelas, mientras que otros 700 mil están luchando en el extranjero como refugiados sin tener acceso a la educación. Y es más según la UNESCO uno de cada cuatro niños en zonas de conflicto no acude a la escuela; es decir casi 24 millones de niños que viven en zonas de crisis en 22 países afectados por conflictos no van a la escuela. En la franja de Gaza, los niños utilizan los centros escolares como refugios porque sus casas fueron destruidas en la guerra de mediados de 2014 con Israel. Otro tanto sucede en Irak, donde se albergan en escuelas parte de los tres millones de desplazados que huyeron de sus ciudades debido a la violencia, sobre todo de grupos terroristas.

Al-Quds (Jerusalén) - que desde el año 1967 está sujeta a la ocupación israelí, soporta hoy la intensificación por parte de Israel de una política de colonización a gran escala, con el objetivo de expulsar a su población árabe.Esta estrategia colonialista y violatoria del derecho internacional, ha significado crear asentamientos, construir viviendas e implantar colonos judíos, que en número de 150 mil pretenden inclinar la balanza demográfica en Al-Quds.

Dos de las ciudades donde se concentras las fuerzas rusas en Siria han sufrido ataques terroristas: Jableh y Tartus, ambas en la costa mediterránea. Arremetidas efectuadas con explosivos, reivindicadas por EIIL – Daesh en árabe - que han dejado 150 muertos y varias decenas de heridos.Estos ataques forman parte de una nueva ofensiva destinada a incrementar la destrucción del Estado Sirio, presionar a Rusia e Irán y al mismo tiempo mostrar, que Washington y sus aliados siguen siendo un puntal del terrorismo en la zona. Igualmente, según informes de la estadounidense Compañía de Inteligencia Strategic Forecasting INC – Stratfor calificada como la CIA en las sombras - fuerzas del EIIL, Daesh en árabe, habrían atacado la Base Aérea Militar T4 de Homs también conocida como Tiyas y donde aparentemente, media docena de helicópteros rusos MI – 24 habrían resultado destruidos.

El autor del libro «El Islam revolucionario y la revolución islámica», del que hemos extraído este artículo y esperamos ofrecer en los próximos números más sobre el tema, es un académico iraní involucrado en la revolución islámica de Irán. Como profesor de Universidad de estudios islámicos, y como diplomático, está cualificado para dibujar los rasgos de la revolución en sus caracteres verdaderos, para dar las respuestas precisas no tratadas hasta ahora y así ayudar al observador inteligente e insatisfecho, a entender la postura d el Islam contra las superpotencias y contra el poderoso régimen del Sha, contra el colonialismo, explotación e imperialismo y cómo el Islam continúa inspirando a la comunidad musulmana del mundo contra la opresión.Así es como las revoluciones islámicas, a través de la historia del Islam, tienen su sentido y derecho dentro del propio Islam.