El tema de la mujer es muy delicado, es irónico cuando los enemigos de la República Islámica critican mediante argucias la participación de la mujer, diciendo que aquí no hay democracia y que la mujer no participa en la elección de sus gobernantes, cuando en la monarquía saudita una mujer ni siquiera tiene derecho a conducir, y sus derechos son mínimos entonces nos podemos dar cuenta de la bipolarización de ello, los gobiernos enemigos de este Estado no manifiestan nada en relación a lo que pasa en Qatar,  Emiratos Árabes o lo que pasa en la Monarquía Saudita; pero si critican lo que mínimamente no conocen, todo lo contrario en este país hay mujeres conductoras, hay mujeres ministras, hay mujeres que cumplen labores similares a la de los hombres que hacen su vida de forma regular.
“Diles: ‘Gente del Libro! Venid y comprometámonos en una posición que convenga a vosotros y nosotros; que no adoraremos sino a Dios, que no le a tribuiremos nada y que no nos tomaremos uno a otros por señores en lugar de Dios’” (3:64). Otra escuela de pensamiento que se ocupa del hombre perfecto es la de ideología socialista. La perfección y “debilidad” del hombre se resumen en ella en dos términos: en el aspecto individualista del hombre y en su aspecto colectivista o social. Esto significa que un ser humano es imperfecto en tanto es una entidad o un “yo”. La perfección del ser humano aparece cuando el “yo” desaparece, pero no del modo o manera del que hablan los místicos al respecto.
En muchos casos es obligación de todos los individuos apoyar lo que es correcto y ver que la ley se ponga en vigor de una manera equitativa. Pero hay casos en que esta obligación requiere más ener­gía, un conocimiento más especializado y una maquinaria más poderosa que la que puede poseer un individuo. El vital deber de “exhortar al bien y prohibir el mal” demanda que en tales casos todo el pueblo deba cooperar para construir una organización poderosa que tenga suficiente autoridad para acometer la tarea requerida. En una sociedad Ideológica la organización encargada de esta responsabilidad es llamada “Gobierno”.
El pasado  año  2011 fue testigo de grandes sucesos en el mundo árabe, y por ende islámico, que son  en la actualidad  materia de estudio para sociólogos, filósofos de la política e historiadores del Oriente Medio. A los estudiosos del mundo árabe y a los musulmanes de la América Latina, dichos eventos  brindan una excelente oportunidad para el análisis de la historia del islam, desde los sucesos más remotos hasta los más contemporáneos, para así llegar a la comprensión del  por qué se suscitan los acontecimientos de hoy.
La palabra “Femenicidio” en la Real Academia de la Lengua Española en su Vigésima Segunda Edición, no está registrada;así como la otra palabra para analizar en este capítuo “Femicidio”. De acuerdo a Wikipedia “Feminicidio” o “Femicidio” es un neologismo creado a través dela traducción del vocablo inglés “Femicidio”, y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género; también señala que el Feminicidio está dentro de la escena de la violencia contra la mujer; sin embargo también toma otras formas. Este término procede tanto de las autoras Diana Russell y Jille Radford en su obra “Femicide”; ambos conceptos fueron castellanizados por la política defensora, feminista mexicana, Marcela Lagarde como “Feminicidio”; siendo adoptado este término tras un largo debate frente al término “Genericidio”.
El anunciado acuerdo entre Irán y las potencias occidentales es un hecho. Ya en abril del año pasado, la web del Mossad debkafiles reveló que había negociaciones secretas en París y Viena entre Obama y la diplomacia iraní. Por supuesto, las negociaciones implicaban para ambos lados "concesiones". EE.UU. debía correr al lobby israelí y confrontar -por lo menos en palabras- con Israel y los sionistas. Se terminaba la "opción militar", y se reconocía, como bien dice Ruhaní, el derecho de Irán a su desarrollo nuclear, además de garantizar no querer un "cambio de régimen".
Seis potencias, Rusia, China, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Francia con la República Islámica de Irán acaban de firmar un acuerdo en el tema nuclear. Todos parecen contentos y de acuerdo al canciller ruso ""en este arreglo no hay perdedores, todos ganaron"". Desde el lado iraní, se dice que el acuerdo reconoce, por fin, su derecho (no un permiso como querían en un principio algunas potencias), a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos. Además, este enriquecimiento sigue vigente en Irán y no se interrumpe en ninguna de sus centrales nucleares. Por otra parte, su energía nuclear enriquecida no saldrá del país, sino que quedará en su territorio y las centrifugadoras no se detendrán sino que reducirán su porcentaje de enriquecimiento de uranio por un tiempo, del 20% al 5%.
El llamado estado de Israel, según los padres del sionismo, fue un “sueño” premonitorio de la comunidad judía de la diáspora, cuya tangibilidad es hoy incontrastable e imposible de revertir, de acuerdo con el mismo concepto, aunque si hurgamos en los meandros de esos sueños, podríamos ubicar a aquellos que han urdido la trama para el despojo territorial contra un pueblo indefenso y pacífico (el palestino). Y esos otros buenos judíos incautos, fueron manipulados para lograr un único fin: crear un estado ficticio que se erigiría como la punta de lanza de las políticas imperialistas de los EEUU.
...Los planes que la jerarquía idólatra de la Meca había urdido se pusieron en práctica uno tras otro sin éxito. Durante un tiempo se entregaron entonces a propagar calumnias sobre el Profeta pero tampoco por esta vía obtuvieron resultados. Se afirmaba más Muhammad en su misión y la influencia del Islam se extendía lenta pero seguramente. Los líderes quraishitas decidieron entonces prohibir bajo severas penas la audición del Corán, y para hacer cumplir su disposición pusieron espías en toda la Meca. La tarea de éstos consistía en impedir cualquier tipo de contacto entre los peregrinos y los comerciantes con Muhammad (B.P.).
Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos. La fuente inmediata de la debacle de Washington fue el brusco viraje a la derecha que ha dado la clase política. En el pasado se ha descrito a Estados Unidos con cierto sarcasmo, pero no sin exactitud, como un Estado de un solo partido: el partido empresarial, con dos facciones llamadas republicanos y demócratas.