Ya llega el invierno a Europa y en lo que va del año más de 600.000 migrantes y refugiados han llegado a este Continente pasando por el mar Mediterráneo, y más de 3.400 han muerto o desaparecido, de acuerdo a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).Y de acuerdo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cientos de miles de personas continúan arriesgando su vida en peligrosas travesías por el Mediterráneo para llegar a Europa. Las cifras más recientes de este organismo, señalan que una cantidad récord de 218.000 personas han utilizado esa ruta solamente en el mes de octubre, a pesar de las malas condiciones climáticas.
La mujeres fueron las que lucharon por tener una República Islámica, lucharon por su democracia, por sus sus derechos humanos, políticos y religiosos; los cuales por tanto tiempo fueron violados por la dinastía Pahlavi; pues tuvieron que aguantar tantas desgracias, como el tener que cumplir la orden de quitarse el hiyab y el de no llevar la vestimenta islámica; pero su devoción y su resistencia, demostraron su lealtad a los valores y creencias islámicas, que continúan tan arraigadas en el corazón y la conciencia de las mujeres musulmanas en Irán, presentes y latentes hoy a 39 años de esta Revolución.
La utilización del “Hiyab”, continúa relacionado con la subordinación, o el sometimiento de la mujer musulmana hacia el sexo opuesto; pues al parecer todavía en gran parte de Occidente sigue habitando en las mentes el axioma “Hiyab-Sumisión-Incapacidad”, a tal grado que la obsesión llega cuando por desconocimiento o por ignorancia, esos prejuicios se convierten en muros infranqueables construidos sobre el miedo y la ignorancia de muchas personas siendo su efecto la desigualdad y exclusión social de la mujer musulmana y su entorno.
Fomentar la tolerancia, la comprensión y el respeto son las bases fundamentales para la convivencia humana y es que las sociedades son cada vez más diversas, pues la diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no deben ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos; ya que la tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.
Desde el punto de vista islámico se recomienda no apegarse con mucha intensidad a la vida de orden material, sin vivirla en plenitud y hacer por nuestro paso en la tierra todo aquello que sea necesario para beneficiarnos y beneficiar sobre todo a los demás dando un lugar especial al orden espiritual y obviamente ahí radica la importancia manifiesta de estas reflexiones, porque no nos olvidemos que el ser humano se lleva de esta vida nada más que sus obras.
Navidad, se ha convertido en un acontecimiento para la mayoría de los países en Occidente totalmente mercantilista, propagandista, y consumista, muy lejos de lo que viene a representar su verdadero significado e incluso de acuerdo a varios estudios psicológicos, para algunas personas esta celebración se volvió incómoda, angustiosa, algo malo, costoso, porque creen que no pueden cumplir esas marcas culturales, ya no les gusta y por eso prefieren que pase en cuanto antes.
El pasado miércoles 6 de diciembre de esta gestión, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como una provocación política, además de poco diplomática, declaró la ciudad de Jerusalén (Al-Quds) en Palestina, capital de Israel, en consecuencia, ordenó trasladar su embajada radicada en Tel Aviv hacia la Ciudad Santa, aunque eso demorará cierto tiempo y según el canciller Rex Tillerson no podría ser implementada hasta 2019.
El Profeta Muhammad (PBD), el hombre que nació para eliminar la ignorancia, dotar de espiritualidad y establecer un plan de hermandad y alianza para reformar la base intelectual y religiosa de los musulmanes, así como del mundo; él que atacó y combatió la idolatría, y con ella, el negocio de la fe, las falsas costumbres, las supersticiones y las tradiciones ancestrales basadas en sistemas injustos que privilegiaban a determinados sectores.
No se puede pensar hoy en día en una sociedad mono cultural, mona religiosa, es imposible; pues la religión, las culturas, el mundo es totalmente diverso, existen miles de culturas, miles de costumbres, más bien se debe pensar en que la práctica religiosa sea un factor de integración, ya que como está el mundo, se necesita también la unificación, y no el olvido de Dios.
Arbain: un ejemplo de unidad entre todos los seres humanos, un momento de reflexión necesaria, unos instantes de paz ante el miedo que continúa latente por tanta agresión imperialista y sionista, por la ambición y la arrogancia de los más poderosos, un valioso segundo de súplica por los más desposeídos; pues también Arbain representa el marco, el escenario y es sin lugar a dudas la lucha en el plano antiimperialista y anti sionista al que llama el movimiento del Imam Hussein.
Pagination
- Previous page
- Page 11
- Next page









